Milenio

Recuperan canciones poco conocidas de Julián Carrillo

Se presentará hoy en la Fonoteca Nacional a las siete de la noche

-

La antología incluye las partituras, una grabación y sugerencia­s para la interpreta­ción

Las canciones de Julián Carrillo, trabajo de investigac­ión profunda que descubre un segmento de la obra del compositor mexicano que ha permanecid­o en el anonimato, será presentado hoy a las siete de la noche en la Fonoteca Nacional. Además de la autora, Cecilia Montemayor, participar­án Luis Fernando Padrón-Briones y Miguel Carrillo Soberón, nieto del músico. La investigac­ión de Montemayor se adentra en el universo del arte vocal, para mostrar un fragmento de la obra del maestro Carrillo, más conocido por sus innovacion­es en el sonido 13, que prácticame­nte ha permanecid­o desconocid­a.

En esta publicació­n, Montemayor invita a adentrarse en las canciones tonales de Carrillo, ingresando a un universo vocal de rica manufactur­a. La antología que compila las partituras, incluye también una grabación como guía de estudio para la voz, así como sugerencia­s para la interpreta­ción y el estilo.

La autora hace un puntual análisis de los poemas y poetas cuyas obras fueron utilizadas en las canciones. En formato bilingüe inglés-español, Las canciones de Julián Carrillo contribuye a la internacio­nalización de la canción de arte mexicana.

Cecilia Montemayor, también cantante, posee una tesitura de soprano lírico spinto y domina un repertorio que incluye ópera, canción de arte y oratorio. A estas cualidades suma una afinidad muy especial a las propuestas de nuestro tiempo y al repertorio fuera del canon tradiciona­l. Actualment­e es directora artística del México Lieder Fest, Festival Internacio­nal de Canción de Arte, que incluye conciertos, talleres, exposicion­es y conferenci­as en torno a este género.

Como musicóloga se ha adentrado en el estudio de la canción de arte mexicana. Su libro El lied mexicano. Catálogo de música para voz y piano, publicado por la Universida­d Autónoma de Nuevo León, es considerad­o único en su campo a nivel internacio­nal, lo que lo hace un libro de consulta imprescind­ible. m

 ?? ESPECIAL ?? El compositor es más conocido por sus innovacion­es en el sonido 13.
ESPECIAL El compositor es más conocido por sus innovacion­es en el sonido 13.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico