Milenio

PUNDONOR

-

Para el lector-espectador o practicant­e del teatro mexicano, el nombre del dramaturgo-director argentino Rafael Spregelbur­d es bastante conocido. También su trabajo constante con una actriz fenomenal que es Andrea Garrote que le ha acompañado a varias giras a nuestro país. Tienen ya un par de décadas larguitas colaborand­o y forjando lenguaje común. Pero ella cuenta en su haber, además, con varios textos teatrales importante­s. El más reciente se acaba de estrenar la semana pasada en el Complejo Teatral San Martín de la ciudad de Buenos Aires: Pundonor. Con Rafael dirigiendo y la misma Andrea actuando, en esta obra encontramo­s un parentesco con La guerra de Klam del alemán Kai Hensel, que aborda un mundo similar en versión masculina: el de un docente que ha caído en desgracia.

En Pundonor, la profesora universita­ria que encarna Garrote lleva un proceso en donde un evento fortuito, el haber asistido un día a las aulas olvidando ponerse la falda, la arroja al descrédito y vejación por parte de estudiante­s, colegas y funcionari­os universita­rios, por una parte; y por otra, al deterioro emocional como consecuenc­ia de lo primero. Y este punto de partida, que podría parecernos trivial, permite hincar el diente en muchas capas tanto de lo social, lo universita­rio y lo femenino (y feminista, porque ha sido una alumna quien, por defenderla airadament­e, ha sido el detonador de su desgracia). Así, luego de una temporada larga de permiso, la profesora Claudia Pérez Espinosa, se enfrenta nuevamente a un alumnado al que imagina (y es) feroz. Algunos de ellos están repitiendo su curso sobre Michel Foucault y en ello ve una amenaza latente.

El monólogo escrito por Garrote se articula mediante la imposibili­dad de la maestra de dar una clase tranquila y normal. Su fragilidad-rabia-vergüenza-frustració­n la lleva una y otra vez a interrumpi­r la clase, hacer reclamos, presuposic­iones, confesione­s, etcétera, que imprimen una sensación de caída libre del personaje. Quizá lo único reprochabl­e en este espléndido trabajo (que podría perfectame­nte ser invitado al circuito del Festival Teatro a una Sola Voz del 2019), es el peso del “allá y entonces”, del pasado de la docente. Si bien las estrategia­s dramatúrgi­cas de dosificaci­ón de la informació­n y el lento develamien­to que nos hace de las consecuenc­ias del evento fortuito nos mantienen en la butaca, hay un punto en Pundonor, donde decae, poco más allá de la mitad. Evidenteme­nte el talento enorme de Garrote como actriz nos sostiene, al igual que el trabajo de dirección de Spregelbur­d. Imperdible si usted, lector, planea viajar a Buenos Aires. m

 ??  ?? Andrea Garrote protagoniz­a monólogo de Rafael Spregelbur­d.
Andrea Garrote protagoniz­a monólogo de Rafael Spregelbur­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico