Milenio

Tras la crisis financiera, Force India se mantiene como la mejor opción de Sergio Pérez para 2019

Sergio Pérez aseguró que el equipo tiene “bastante potencial” para las próximas temporadas de F1, una vez superados los problemas económicos

- Juan Pablo Sánchez/ Ciudad de México

El verano en Fórmula Uno no solo significa tiempo de descanso para la segunda parte de la temporada, sino el aumento de los rumores sobre la conformaci­ón de la parrilla para el próximo año y aunque el piloto mexicano Sergio Pérez aparece en ellos, Checo confirmó que su futuro está en Force India para la siguiente campaña.

La escuadra, que de forma reciente entró en concurso de acreedores y tiene nuevos inversioni­stas, representa la mejor opción para el 2019 para el tapatío, tras encabezar la parte media de la tabla de forma reciente.

“Hoy sí (es mi prioridad), es una escudería importante, donde hay planes para crecer mucho; viene lo mejor para el equipo, siempre ha mostrado interés y es un lugar donde hay bastante potencial para los próximos años”, señaló a La Afición.

De concretars­e la renovación, la de 2019 sería la sexta temporada del conductor nacional ahí, donde aterrizó en 2014 para encontrar estabilida­d en su carrera.

Además, pondría otra pieza del tablero de la F1 en su lugar, tras la confirmaci­ón de la marcha del australian­o Daniel Ricciardo de Red Bull a Renault para tomar el lugar del español Carlos Sainz, quien a su vez reemplazar­á a su compatriot­a Fernando Alonso en McLaren, ya que el asturiano abandonará el Gran Circo para el siguiente calendario.

“Sin duda es una gran opción para mí, cuando no hay lugar en Mercedes ni Ferrari (que encabezan el serial), Force India es una posibilida­d muy interesant­e”, admitió.

La continuida­d de Checo se daría luego que la situación en el garaje de la escuadra ha cambiado. Durante el fin de semana del Gran Premio de Hungría, antes de las vacaciones en F1, desde Londres se dio a conocer que la escudería entraba en proceso de acreedores al no ser capaz de pagar sus deudas.

Después se reveló que uno de los involucrad­os en la denuncia era el mexicano, quien explicó que lo hacía para que los trabajador­es no se quedaran sin empleo.

Estuvo poco tiempo en manos de los administra­dores, ya que unos días más tarde apareció el grupo inversioni­sta que encabeza el empresario Lawrence Stroll, padre de Lance, piloto de Williams.

Pérez reconoció que involucrar­se en ello ha sido uno de los momentos más duros de su carrera de ocho años en la máxima categoría.

“Fueron meses muy complicado­s, porque como piloto no esperas estar en esos problemas y sin duda fue una situación muy difícil; al final la principal motivación fue salvar los 400 empleos que tiene el equipo, lo hicimos y ahora viene un gran futuro para todos”.

POR EL SÉPTIMO LUGAR

El comienzo de la temporada no fue sencillo para el mexicano, quien no obtuvo puntos en las primeras tres carreras (Australia, Bahréin y China), hasta que entró al Top 10 a lo grande, cuando fue tercero en Azerbaiyán, para conseguir su primer podio desde 2016.

Después fue noveno en España, pero volvió a quedarse sin unidades en Mónaco, Canadá y Francia, pero fue séptimo en Austria y Alemania, y décimo en Gran Bretaña, aunque en Hungría, con los problemas internos como telón de fondo, fue 14.

“Ha sido buena, no como la de otros años, pero estoy décimo en el campeonato, soy el único piloto con un podio fuera de los equipos grandes (Mercedes, Ferrari y Red Bull); esta primera parte no ha sido tan mala”.

Sin embargo, esta vez la escudería de los autos rosas tiene competenci­a por el cuarto lugar del campeonato que ha ocupado las últimas dos temporadas; en este momento se ubica sexta con 59 puntos, detrás de Mercedes, Ferrari, Red Bull, Renault y Haas, a 23 unidades de los franceses y siete de los estadunide­nses.

“Se debe más a la situación que vive Force India, estamos casi empatados con Haas, cerca de Renault, equipos que tienen más presupuest­o; ahora con una situación estable hay mucho por hacer”.

De cara a las últimas nueve fechas, el tapatío, quien ha sido séptimo en el campeonato en las últimas dos campañas, aseguró que su meta es repetir, aunque esté

décimo, con 30 puntos, por los 52 del alemán Nico Hülkenberg, el primero detrás de los conductore­s de Mercedes, Ferrari y Red Bull.

“Vienen grandes cosas para la segunda parte, podemos sumar una gran cantidad de puntos y acercarnos a ese séptimo lugar. Vamos a depender de las primeras tres carreras después de las vacaciones”, finalizó.

(Force India) es una escudería donde hay planes para crecer mucho” SERGIO PÉREZ Piloto de Force India

 ??  ??
 ??  ?? El automóvil Force India del mexicano Sergio Pérez, en el GP de Hungría
El automóvil Force India del mexicano Sergio Pérez, en el GP de Hungría
 ??  ?? Sergio Pérez, en entrevista
Sergio Pérez, en entrevista
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico