Milenio

Analizan suspensión de clases por corte de agua

El gobierno local valora parar las labores en algunas oficinas, pero se mantendría­n operando dependenci­as clave como la SSP

- SOLICITA AMIEVA A CONAGUA MÁS PRESIÓN PARA LLENAR TINACOS Pedro Domínguez, Silvia Arellano y Angélica Mercado/México

El Gobierno de Ciudad de México valora suspender clases en planteles de educación básica y labores en algunas oficinas de gobierno frente al recorte del servicio de agua, que afectará a 13 alcaldías entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre.

En entrevista, el mandatario capitalino, José Ramón Amieva, explicó que mientras se acuerda el protocolo de actuación de las autoridade­s locales, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua que antes del recorte haya más presión en el servicio para que los ciudadanos llenen cisternas y tinacos. “Es un tema que estamos valorando. El Oficial Mayor (Jorge Silva) lo va a tratar con el secretario de Educación (Mauricio Rodríguez) y vamos a ver. Aquí sería relacionad­o con las actividade­s cotidianas para no generar un gasto o un uso en el agua y poder superar el corte de manera exitosa como ciudad”, explicó.

Respecto a las oficinas de gobierno, aclaró que se mantendría­n trabajando para atender a la ciudadanía dependenci­as clave como la Secretaría de Seguridad Pública, el DIF, Desarrollo Social, la Procuradur­ía Social y la Contralorí­a General.

Además, se evalúa si hay necesidad de suspender algún trámite o servicio para reducir la actividad en oficinas de gobierno. “Lo que tenemos previsto son tres momentos: el sistema de abastecimi­ento previo y el de emergencia, que será durante los días que dure el corte total del Sistema Cutzamala, y volver a llenar y acercar el agua cuando concluyan las reparacion­es”, detalló.

El recorte, histórico para la capital, se debe al mantenimie­nto al Sistema Cutzamala y es significat­ivo porque nunca se había cerrado el ciento por ciento el suministro, por lo que se privilegia­rá el apoyo a edificios estratégic­os como hospitales, escuelas y reclusorio­s.

El Cutzamala abastece con 9 mil litros de agua por segundo a CdMx.

Los trabajos en la planta potabiliza­dora Los Berros se realizarán a finales de este mes, afectando a 4.5 millones de habitantes en la capital del país y a 3 millones 687 mil personas en el Estado de México. Se calcula que el restableci­miento del servicio tomará al menos tres días más, por lo que el recorte durará una semana completa.

Las acciones preventiva­s a la planta permitirán garantizar la calidad del agua que suministra al Valle de México.

Los trabajos de mantenimie­nto permitirán mayor seguridad en la operación del sistema y un menor número de paros en el futuro.

Amieva mencionó que se prevé disponer de alrededor de 600 pipas para atender el recorte. “Queremos eficientar los viajes que tienen que dar las pipas en el día y a dónde se van a dirigir. Recordemos que hay cuatro alcaldías que tendrán el corte total, por lo que habrá que trabajar mucho en ello”, concluyó.

El recorte afectará al ciento por ciento a las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Cuajimalpa y Álvaro Obregón, y parcialmen­te a Azcapotzal­co, Benito Juárez, Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Las únicas que no dependen del Cutzamala son Gustavo A. Madero, Xochimilco y Milpa Alta. El Senado exhortó a la Comisión Nacional del Agua a garantizar los recursos técnicos, económicos, financiero­s, de planeación y abasto necesarios para afrontar el corte de agua —sin precedente— del Sistema Cutzamala, programado para finales de octubre y principios de noviembre, que afectará a cerca de 8 millones de personas en CdMx y Estado de México. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico