Milenio

Defensoría pública es ineficient­e en el país

- TITULAR DE CDHDF Adyr Corral/México

La defensoría pública de oficio en México es ineficient­e, debido a las cargas de trabajo excesivas, la falta de recursos materiales y ausencia de autonomía de los abogados que prestan dicho servicio, señaló Nasheli Ramírez, presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). “La situación de la defensoría pública en México es deficiente, la mayoría de las defensoría­s locales están sobrecarga­das y la bola de imposicion­es técnicas y materiales son precarias, lo que redunda en una defensa inadecuada y muchas veces ineficaz”, puntualizó Ramírez, al presentar la recomendac­ión 16/2018 dirigida a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales para garantizar el derecho a una defensa adecuada.

De acuerdo con datos proporcion­ados por la CDHDF, 80 por ciento de todos los juicios penales federales que se celebran en el país son asistidos por la defensoría pública.

En Ciudad de México, a poco más de siete de cada 10 personas privadas de la libertad les fue asignado un defensor público. “Además de las cargas de trabajo, existen otros aspectos de preocupaci­ón sobre las defensoría­s públicas, como la permanente y grave escasez de recursos materiales y de personal, deficiente­s condicione­s laborales, falta de autonomía e independen­cia de los ejecutivos locales y falta de capacitaci­ón del personal”, sentenció la ombudsman capitalina en conferenci­a de prensa. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico