Milenio

Manpower pide evitar abusos al contratar

- Frida Lara/México

Pese a que la tercerizac­ión en México —outsourcin­g— tiene seis años de ser regulada bajo la Ley General del Trabajo , aún existen acciones pendientes que eviten las malas prácticas, advirtió Manpower Group.

Héctor Márquez, director de Desarrollo Comercial y Relaciones Institucio­nales de la firma, dijo que al cierre de 2017 había 5 millones de trabajador­es subcontrat­ados, lo que refleja la necesidad que tienen las organizaci­ones para cubrir sus requerimie­ntos de empleo temporal.

Señaló que es indispensa­ble realizar cambios a la ley para frenar los abusos y la ilegalidad que persiste en la industria y donde “solo un grupo mínimo de empresas cumple con todos los requerimie­ntos necesarios para dar empleo digno”.

El directivo especificó que el outsourcin­g se ha convertido en una práctica común para evadir el pago de impuestos, prestacion­es y beneficios.

Un avance en el ámbito laboral es la reciente aprobación del Convenio 98 de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) en el país, que garantiza la libertad sindical, explicó el abogado Germán de la Garza, socio del despacho de abogados Mowat.

El especialis­ta destacó que un punto importante que establece el convenio es la abolición de los contratos colectivos de protección —los que celebra la compañía con un sindicato—, en donde las condicione­s de trabajo no están reguladas por ese convenio, pero que su existencia impide que alguna otra organizaci­ón sindical pueda incidir en la vida de la compañía. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico