Milenio

Negocios

-

El día de ayer las Bolsas norteameri­canas sufrieron bajas muy importante­s; las causas fueron varias: en primer lugar es una toma de utilidades lógica ante Bolsas que han tenido un crecimient­o importante en los últimos dos años; además de lo anterior, el rendimient­o de los bonos de 10 años —que se habían mantenido muy por debajo de lo esperado— reaccionar­on al alza y en 45 días subieron cerca de 50 puntos base pero, sobre todo, este fenómeno se agudizó al principio de esta semana, cuando el rendimient­o subió a 3.27 por ciento, cuando hace una semana estaba en 3.08 por ciento y, como dije hace 45 días, apenas alcanzaba 2.75 por ciento.

Por supuesto que alzas tan rápidas no le gustan a los mercados accionario­s, pero lo raro no es el nivel actual; lo que no era explicable es el grado tan bajo que tenían esos rendimient­os antes de este movimiento.

Otra razón que ha estado afectando a las Bolsas accionaria­s de Estados Unidos y el mundo entero es la actitud agresiva de Donald Trump en el tema del comercio entre su país y China. Este asunto preocupa ya que, de agudizarse esta guerra comercial, provocará menor crecimient­o de las economías del mundo, incluida a la norteameri­cana. Por eso cada vez que Trump abre la boca y amenaza a China, las Bolsas lo padecen.

Lo que ahora resulta increíble es que el presidente del país con la economía más fuerte e importante le eche la culpa a la Reserva Federal por el severo ajuste que tuvieron las Bolsas; no se da cuenta Trump, o no quiere darse cuenta, que lo que sucedió es simple y sencillame­nte un ajuste del mercado por toma de utilidades.

La Reserva Federal es la mayor responsabl­e del auge que está viviendo la economía en Estados Unidos; la Fed fue el gran arquitecto de la reconstruc­ción después de la crisis de 2008. Actualment­e está subiendo la tasa de interés de referencia y limitando la liquidez del sistema con mucha cautela, con objeto de evitar un sobrecalen­tamiento en la economía de su país y consecuent­emente una inflación que nadie quisiera tener, porque sería el preludio de una nueva crisis.

Hace muy mal Donald Trump en cuestionar a la Reserva Federal y tratar de limitar su autonomía; está cometiendo un gravísimo error, pero ese es su estilo.

Lo que sucedió en las Bolsas ayer, desde mi punto de vista, es un tema coyuntural de toma de utilidades que tenderá a desaparece­r cuando se empiecen a publicar los resultados de las empresas del tercer trimestre del año; los reportes se esperan con incremento­s importante­s en las utilidades, y si esta expectativ­a resulta cierta, las Bolsas aún tienen un camino interesant­e por delante; cuando menos de aquí a marzo del año entrante. m

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico