Milenio

Llega El lago de los cisnes en su adaptación al thriller

Para el director, Jean-Christophe Maillot, se trata de una pieza con mucho suspenso; “termina muy mal, con muchos muertos”

- Jesús Alejo Santiago/Guanajuato

El lago de los cisnes es, quizá, una de las obras más representa­das a lo largo de la historia, desde su concepción hacia 1875, con la música de Chaikovski como uno de los elementos fundamenta­les del ballet, cuyas recreacion­es han sido un tanto sutiles con el paso de los años.

Pero resulta que el coreógrafo Jean-Christophe Maillot tuvo un encuentro casi metafórico contra la visión romántica del cisne: “un día me acerqué al lago y el cisne empezó a atacarme”. “Mi ballet consiste en cisnes duros, agresivos, menos románticos. Quiero intentar que el ballet sea más real, más verdadero, aunque de manera coreográfi­ca sea muy difícil lograr eso, al final es lo que intento. No sé si lo logro o no”, dijo el director artístico de Les Ballets de Monte-Carlo, encargado de reinterpre­tar la tradiciona­l obra para convertirl­a en LAC, con la que se presentan en el Festival Internacio­nal Cervantino. “Es más difícil sorprender con la creativida­d en un campo tan histórico como la danza, sobre todo en un tiempo en el que la danza ya no tiene códigos, ya no tiene reglas, ni técnicas específica­s. La modernidad es muy sutil, no es radical”, comentó el artista previo a la presentaci­ón en el Auditorio del Estado.

Para ejemplific­ar el trabajo que desarrolla en la propuesta dancística, Jean-Christophe Maillot explicó que en la obra el cisne blanco —el papel más importante de la pieza— refleja la diferencia entre el cisne y la mujer, mientras que en las versiones tradiciona­les esa diferencia no se nota, sobre todo porque han “trabajado de manera más importante sobre la narrativa histórica y el origen de la pieza”. “El espectácul­o es más bien un thriller con mucho suspenso, termina muy mal, con muchos muertos”, aunque se mantiene la música original de Chaikovski, cierta parte tradiciona­l, pero con una mirada un tanto maquiavéli­ca, aseguró.

“Los jóvenes esperaban algo aburrido, pero descubrier­on otra cosa que les encantó”

Maillot explicó que la danza académica necesita renovarse cada cierto tiempo, en especial para llegar a públicos más jóvenes, a través de propuestas que no rompan con la tradición y sí mantengan una mirada hacia el futuro. “En mi opinión, se puede ligar la idea de creativida­d y originalid­ad en un espectácul­o de este tipo, aunque mucha gente me dice que no es posible ese enfoque. Les suelo decir: ‘vengan a ver’”, enfatizó el artista previo a su presentaci­ón en el Auditorio del Estado. “La danza académica necesita renovarse cada tanto tiempo, sobre todo en momentos en que debemos alcanzar a los más jóvenes, sin destrozar la tradición en la danza. Tengo una compañía de 45 bailarines, de 22 nacionalid­ades distintas y para mí es muy importante ofrecerles una coreografí­a diseñada especialme­nte para ellos”.

Bajo la presidenci­a de S. A. R. la Princesa de Hanover, Les Ballets de Monte-Carlo se refundó en 1985 y a los pocos años Maillot se convirtió en su coreógrafo y luego en su director, con lo que ha tratado de darle un nuevo enfoque a sus presentaci­ones, como lo que busca con LAC, basada en El lago de los cisnes. “Cuando intentamos acercar a los jóvenes, les decimos ‘esto no es El lago de los cisnes, esto es una renovación’ a fin de atraerlos”.

El coreógrafo mencionó que lograron atraer “a ciertos jóvenes que pensaban que era la versión tradiciona­l y descubrier­on otra cosa, que les gustó. Los jóvenes esperaban algo más aburrido, anticuado, pero descubrier­on otra cosa que les encantó”.

Jean-Christophe Maillot está convencido de que uno de los objetivos que tiene como coreógrafo, no solo como director artístico de la agrupación, es tratar de hablarle al público que no conoce la danza, “porque quiero llegarle a un mayor número de personas”.

Los miedos y pesadillas infantiles de LAC, la propuesta de Les Ballets de Monte-Carlo, además de su presentaci­ón la noche de este jueves, tendrá otras funciones, viernes y sábado, en el Auditorio del Estado, como parte de la edición XLVI del Festival Internacio­nal Cervantino. m

 ??  ?? “Intento que el ballet sea más verdadero, aunque sea difícil lograr eso”, asegura el coreógrafo.
“Intento que el ballet sea más verdadero, aunque sea difícil lograr eso”, asegura el coreógrafo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico