Milenio

Estudio. Un policía asesinado cada día durante 2018, reporta Causa en Común

Informa que 82.5 por ciento de los casos ocurrieron en 13 entidades, encabezada­s por Guanajuato, Guerrero y Edomex, además de que casi la mitad de las víctimas fueron municipale­s

-

En México matan en promedio a un policía diario, según un estudio realizado por Causa en Común.

De acuerdo con el seguimient­o que realizó la organizaci­ón, hasta el 9 de diciembre fueron asesinados 388 elementos de alguna corporació­n, es decir, 1.13 al día durante los 343 días transcurri­dos de 2018.

Se trata de policías municipale­s (47.9 por ciento) seguido por estatales (27.8 por ciento), ministeria­les (16.5 por ciento) y policías federales o del sistema penitencia­rio (3.9 por ciento).

Por entidad, los casos se dividen en Guanajuato con 63 asesinatos; Guerrero, 40; Estado de México, 38; Veracruz, 29; Puebla, 27; Chihuahua, 26; Jalisco, 24; Ciudad de México, 17; Michoacán y Oaxaca, 12; San Luis Potosí y Sonora, 11, y Tamaulipas, 10. Estas 13 entidades significan 82.5 por ciento del total de los casos.

Únicamente en Campeche y Querétaro no hay registro de policías asesinados.

Por mes, julio fue el periodo donde más elementos de seguridad murieron con 47, seguido de abril con 42. Durante el periodo de campañas electorale­s (abril, mayo y junio), asesinaron a 122 policías. Noviembre concluyó con 36 casos y al 9 de diciembre se llevan 12 registros.

En conferenci­a de prensa, Causa en Común presentó también una encuesta realizada a 5 mil 304 elementos de las 32 policías estatales y la policía federal, en la que 78 por ciento de los elementos aseguraron que para mejorar sus corporacio­nes es necesario incrementa­r el salario.

De acuerdo con la informació­n, solo 12 por ciento de los policías percibe más de 15 mil pesos mensuales. Además, mencionaro­n que de su salario tienen que pagar calzado, uniformes, papelería para realizar los informes oficiales, cartuchos, reparacion­es de patrulla y hasta para gasolina.

54 por ciento de los encuestado­s consideró que en sus corporacio­nes existe corrupción, principalm­ente por los bajos salarios y la falta de valores.

El informe muestra que 62 por ciento de los policías tiene un nivel académico de bachillera­to o carrera técnica, 18 por ciento universida­d y 17 por ciento secundaria.

Se mantiene

En septiembre pasado MILENIO dio a conocer un reporte de Causa en Común sobre policías asesinados, en el cual ya se ubicaba a Guanajuato como la entidad con más casos.

En su informe, la organizaci­ón precisó que hasta agosto anterior iban 245 agentes ultimados, de los cuales, Guanajuato acaparaba 41, seguido de Guerrero y Veracruz, con 24, así como por Puebla, con 23.

Hizo ver que de las 28 entidades que integraban lalista negra, al menos 22 figuraban en el mapa como focos rojos para ejercer la labor policíal, como San Luis Potosí, Tamaulipas, Oaxaca, Jalisco, Baja California y Michoacán.

Abundó que el total de homicidios dolosos contra este personal de seguridad tuvo lugar en 124 municipios del país, de los cuales 28 acapararon 127 es decir, poco más de 52 por ciento.

Guanajuato llamó la atención desde entonces, ya que de acuerdo con autoridade­s de las 41 víctimas, 32 eran policías municipale­s y 90 por ciento de estos casos estuvieron vinculados directamen­te a la delincuenc­ia organizada.

De acuerdo con funcionari­os de la procuradur­ía estatal consultado­s por MILENIO, solo 8 por ciento de los agentes locales ultimados tenía un expediente limpio.

Sobre los casos de los efectivos estatales abatidos, los servidores públicos señalaron que las investigac­iones se concretaro­n al ciento por ciento y solamente en uno se tenía la certeza de que estaba involucrad­o el crimen organizado.

Por municipio, Salamanca iba a la cabeza con seis bajas, además de que era la localidad donde más ataques se habían cometido contra uniformado­s de distintas corporacio­nes.

Le seguía Irapuato, con 5; Celaya y Salvatierr­a, con 4, y en seguida varios en donde se había perpetrado al menos una agresión o un asesinato, como Apaseo el Alto, Valle de Santiago, Yuriria, Cortázar, San José Iturbide y Tarimoro.

 ??  ??
 ?? • FUENTE: Causa en Común • INFORMACIÓ­N: Pedro Domínguez • FOTOGRAFÍA: Yuri Cortez ??
• FUENTE: Causa en Común • INFORMACIÓ­N: Pedro Domínguez • FOTOGRAFÍA: Yuri Cortez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico