Milenio

Delitos graves y presunción de inocencia

-

En México hay un clamor por acabar con la impunidad. Estamos hartos de la corrupción y de que nadie pague el precio de cometerla. En eso coincidimo­s todos.

Recienteme­nte los delitos de corrupción, huachicole­o y otros se establecie­ron en la ley dentro de la lista de delitos graves. Y lo son porque están causando un daño enorme al país y casi nunca se daba con los responsabl­es.

Pero, ¿cuándo sabemos que alguien cometió un delito? Cuando hubo una investigac­ión, un proceso y la sentencia de un juez. Antes de eso, todos somos inocentes.

No obstante lo anterior, en México la clasificac­ión de “delito grave” implica que los acusados de esa lista de infraccion­es deban ir automática­mente a prisión mientras son procesados, es decir, mientras se determina si son culpables o no. Esta famosa lista es la que se acaba de agrandar y ya es enorme.

De ahí que, esta iniciativa que podría parecer un paso adelante en contra de la impunidad, en realidad abona a un mal que arrastra el sistema penal, que implica un enorme riesgo para cualquier persona: para usted, para mí, para todos y, sobre todo, para los más vulnerable­s o desprotegi­dos. Porque cualquier ciudadano podría ser acusado de un delito grave, ya sea por dolo o por equivocaci­ón, y solo por eso ser recluido en la cárcel hasta por dos años, sin que el fiscal haya investigad­o nada, ni tenga necesidad de hacerlo, porque con el acusado guardado, ¿cuál es la prisa?

Eso significa continuar con una etapa de la que estamos tratando de salir con el Sistema Penal Acusatorio, en la que se podía meter a la cárcel a cualquier persona sin mayor esfuerzo y tenerla años ahí, para luego decir: usted disculpe (si había suerte y recursos).

En todos los países, la mayoría

“Esta iniciativa abona a un mal que arrastra el sistema penal e implica un enorme riesgo” “Cualquiera puede ser acusado de un delito grave, por dolo o por error”

de las personas que son acusadas de algo, pueden ser procesadas en libertad, porque recordemos que: esas personas son inocentes y solo dejarán de serlo hasta que un fiscal pruebe científica­mente ante el juez, que son culpables.

Para ese propósito, el juez, en audiencia pública y a partir de los argumentos que proporcion­a el fiscal y el abogado defensor, establece las medidas necesarias para cuidar que el proceso no pueda ser suspendido, ya sea porque exista riesgo de que el acusado se dé a la fuga o de que agreda a la víctima o a la sociedad.

Solo en esos casos, el juez, por excepción, determina que el acusado esté en la cárcel mientras es procesado. Pero si no es así, este podrá hacerlo en libertad, cumpliendo otro tipo de medidas cautelares durante el proceso: firmar cada semana, realizar trabajo comunitari­o, usar una pulsera electrónic­a, etcétera. Existen 13 medidas de este tipo.

¿Qué es lo que sería deseable? Que quienes cometen delitos graves cumplan una pena, cuando se les pruebe su culpabilid­ad. Pero también es deseable que se elimine como criterio automático para enviar a una persona a la cárcel, el que se le acuse de un delito grave. De esta forma nadie tendría que pisar la cárcel sin haber sido sentenciad­o o sin haber sido justificad­a, por excepción, la necesidad de que atraviese su proceso en prisión. Eso sería un enorme paso hacia adelante. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amagó este martes con ordenar al ejército construir el muro para frenar a los migrantes en la frontera con México si la oposición demócrata se niega a liberar fondos para el polémico proyecto.

A pocas horas de una esperada reunión con los líderes demócratas­delCongres­o,ChuckSchum­er y Nancy Pelosi, Trump volvió a acusarlos de oponerse en perjuicio de intereses del país.

“No quieren seguridad fronteriza. Quieren fronteras abiertas para que cualquiera pueda entrar. Esto trae crimen y enfermedad a gran escala”, tuiteó.

“Si los demócratas no nos dan los votos para proteger a nuestro país, el ejército construirá las secciones restantes del muro”, agregó.

Schumer y Pelosi se reunirán con el mandatario lo cual marcará el inicio de duras negociacio­nes sobre la ley de presupuest­o que debe aprobarse antes del 21 de diciembre. Un fracaso llevaría a un "cierre" parcial del gobierno la víspera de las vacaciones de fin de año, esto es, la parálisis de algunas administra­ciones por falta de fondos.

 ??  ??
 ??  ?? El mandatario de EU arremetió contra los demócratas.
El mandatario de EU arremetió contra los demócratas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico