Milenio

Roberto Cantoral. El mundo digital empieza a ser rentable para autores

Manzanero informa que 2018 fue un buen año para su gremio, lo cual se tradujo en un crecimient­o de 17% en ganancias

-

Tras anunciar en la Asamblea Ordinaria que encabezó como presidente de la Sociedad de Autores y Compositor­es de Música (SACM); Armando Manzanero declaró que “2018 fue un buen año para los compositor­es”, lo cual se traduce en el incremento de ganancias que han logrado, especialme­nte gracias al cobro de las obras musicales vía streaming: “estamos entregando buenas cuentas a los autores, porque este año hubo avances, como se refleja en el 17% de incremento que logramos”.

Beneficio que Roberto Cantoral, director, destacó: “Se debe a los usuarios de la música, por lo que agradecemo­s su comprensió­n y esa conciencia que tienen al reconocimi­ento de derecho de autor”.

El directivo explicó que la presencia de la música en las plataforma­s cada día se incrementa más y, por ende, el beneficio que se debe dar a los creadores musicales debe ir en ese tenor.

“Todo la música ha emigrado a las plataforma­s digitales, el disco físico tiende a desparecer, pues cada vez más está solo en las manos de los coleccioni­stas. Si bien todavía hay gente que le gusta tenerlo, disfrutarl­o, ponerlo en la tornamesa; ya todo está en las plataforma­s, por lo que el mundo digital está En la cita, los creadores musicales escucharon el informe del Consejo Directivo. empezando a ser rentable para los compositor­es”.

Aunque dijo que el camino es largo pues no existe la infraestru­ctura para ubicar todo el catálogo existente: “Es difícil porque el volumen de obras es impresiona­nte y por muy bien que se coloquen se pulverizan entre tantas obras; entonces, tenemos que buscar mecanismos que permitan consolidar y hacer un jus- to equilibrio en lo que es el tema de la transferec­ia del valor; es decir, qué tanto aporta el autor para la trascenden­cia, el éxito y el posicionam­iento de una plataforma digital y si lo que recibe a cambio, justifica el valor que da la obra a esa plataforma digital. Y en eso estamos para lograr equilibrar y para que para los autores sea rentable que los toquen en YouTube, en Spotify, en Apple…”.

El reto: la copia privada

Respecto al desafío que los compositor­es tendrán para el próximo año, Cantoral destacó: “Vamos por el pago de copia privada, con toda la fiereza, ya terminamos el estudio, vamos a empezar a cabildearl­o, a posicionar­lo, a informar de qué se trata, para ir sensibiliz­ando a nuestras autoridade­s y nuestro poder legislativ­o y así poder contar con ese derecho urgente para los autores”.

El directivo destacó que: “Es un pago compensato­rio frente a todo el daño indiscrimi­nado que se hace en los diferentes soportes tecnológic­os, hoy cualquiera tiene un iPhone, un iPad, una computador­a, un disco duro, cuya mayor utilidad es reproducir música, reproducir películas, reproducir libros pero, ¿qué pasa con los autores y con los productore­s que no están recibiendo nada a cambio por esa copia privada?, ¿qué se hace a raíz de estas tecnología­s tan buenas que hay, que hoy te copian con una calidad de original; pero que de alguna forma perjudican a los creadores?”.

Por eso destacó “Es necesario que empresas como Samsung, Apple y Mitsubishi paguen las licencias para que los aparatos que ofrecen con aplicacion­es que pueden bajar música y películas, otorguen el porcentaje que correspond­e a los creadores musicales, porque ellos son dueños de los contenidos y no están recibiendo nada”.

El autor de informó que todos recibirán un bono, que se repartirá de un fondo total de $44 millones

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico