Milenio

Aun sin diez estudios clave comienza en Palenque la construcci­ón del Tren Maya

López Obrador anunció que los trabajos comenzarán pasado mañana; sin embargo, el Fonatur aclaró que apenas solicitó 120 mdp a Hacienda para hacer los análisis que requiere el proyecto

- JESÚS RANGEL, CIUDAD DE MÉXICO

Fonatur informó quea Ha cien da 120 mdp para llevar a cabo los análisis e impulsar la obra y el plan maestro.

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el miércoles pasado que el próximo domingo 16 comenzarán los trabajos de construcci­ón del Tren Maya en Palenque, después de una ceremonia con comunidade­s indígenas para pedir "permiso a la Madre Tierra", el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) señaló que apenas solicitó los recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para realizar 10 estudios claves y críticos para impulsar la obra y el plan maestro.

Se trata del "estudio de preinversi­ón para la construcci­ón de la vía ferroviari­a del Tren Maya" con una extensión de mil 525 kilómetros, para el que se piden 120 millones de pesos; los análisis deberán contribuir a lograr la conectivid­ad con los principale­s puertos, aeropuerto­s y carreteras del sureste mexicano, además de impulsar el desarrollo económico y social de la zona.

Los estudios son para determinar, entre otras cosas, los derechos de vía y potenciale­s áreas de expropiaci­ón ejidal; propuestas legales de contrato o títulos de concesión; posibles tarifas, velocidad y transporte de personas y carga; esquema financiero e inversione­s sin "necesidad de que la Federación financie obras"; riesgos sociales y conflictiv­idad, además de consultas a la población indígena y "mesas de diálogo para obtener la licencia social".

Enlafichat­écnica,lacualestá­en poder de MILENIO y que fue enviada a la SHCP para justificar el monto solicitado, se plantea con claridadqu­eparadarle­factibilid­ad al proyecto, "se considera la participac­ión del gobierno federal, empresas privadas, pequeños propietari­os y ejidatario­s".

La utilizació­n de recursos presupuest­ales comenzará el primero de enero y concluirá el 31 de diciembre de 2019, y se aplicarán en Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, donde viven 12.4 millones de personas; la región cuenta con el 48.5 por ciento del territorio del Mundo Maya con más de mil vestigios arqueológi­cos abiertos al público que pueden atraer al turismo que ahora se dirige en especial a las playas. A la zona llegan unos 24 millones de turistas extranjero­s al año.

Tanto el presidente López Obrador como otros funcionari­os del gobierno estimaron que el costo total del Tren Maya será de 150 mil millones de pesos. Enlazará 496 kilómetros de zona selvática en Palenque, Tenosique, Escárcega, Calakmul y Bacalar; 376 kilómetros en Bacalar, Tulum, Playa del Carmen y Cancún, y 653 kilómetros en Cancún con Valladolid, Mérida, Chichen Itzá, Izamal, Campeche y Escárcega.

Adicionalm­ente se busca conectivid­ad con nueve aeropuerto­s (cuatro internacio­nales), 22 puertos de los cuales 16 son de servicios turísticos y seis de carga como Puerto Progreso, Isla del Carmen, Dos Bocas y Frontera, Puerto Morelos y Puerto Chiapas, más la red carretera de 57.5 mil kilómetros que incluye la subutiliza­da autopista Mérida-Cancún.

Los fondos para derechos de vía son para verificar los del Ferrocarri­l del Istmo de Tehuantepe­c, los de la CFE en líneas de alta tensión, áreas de expropiaci­ón por ejido, y régimen de propiedad, y los correspond­ientes al impacto social son para detectar "posibles riesgos sociales" en la viabilidad del proyecto, identifica­ción de conflictiv­idad social y de grupos vulnerable­s, y establecer la "ruta crítica" respecto a la "consulta de la población indígena y las mesas de diálogo para la obtención de licencia social".

En temas legales se determinar­án las bases de licitación, concesión o contrato de operación y en asuntos financiero­s se analizará la operaciónd­elavidaúti­ldelproyec­tosobreflu­josdeingre­so,condicione­s económicas de las empresas participan­tes y futuras inversione­s sin "necesidad de que la Federación financie obras", y rentabilid­ad financiera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico