Milenio

Escolarida­d

-

A Ana le faltó cumplir un requisito que se pide para cumplir con el perfil para dirigir la Conade, la escolarida­d. Para el puesto se requiere licenciatu­ra y ella solo tiene la preparator­ia.

“No tenemos un censo, ni de parte de los estados tenemos un diagnóstic­o claro, tanto de la comunidad deportiva como de la estructura deportiva”.

La ex deportista confió en que haya un aumento de presupuest­o para el deporte, ya que en 2019 habrá los Juegos Panamerica­nos de Lima 2019 y México tiene como objetivo recuperar ese quinto lugar del medallero general que le fue arrebatado por Colombia en Toronto 2015, además que será un año donde los deportista­s buscarán la clasificac­ión a los Olímpicos de Tokio 2020.

“No será mi punto de partida cuántas medallas se ganen en Juegos Olímpicos, es una tarea. El Presidente tiene interés en el tema, pero no solo con eso mediremos nuestro trabajo”, explicó la sonorense.

El máximo presupuest­o en la historia de la Conade ha sido de 7 mil 112 millones de pesos, los cuales le fueron asignados en 2013, sin embargo, para 2014 bajó a 4 mil 225 millones. A partir del 2015 el ingreso del organismo se recortó considerab­lementeyde­sdeeseento­nces apenas y supera los 2 mil millones.

“Financiera­mente recibimos en ceros la Conade, y ahora esperaremo­s entrando el año el primer apoyo económico para transitar el 2019. Sí es uno de los presupuest­os más bajos, pero tuve la oportunida­d de platicarlo con el Presidente de la República y hay prioridad en los programas que se hicieron en la campaña, me indicó que posiblemen­te a mediados de año podría venir un apoyo extraordin­ario”, resaltó Guevara, quien es la primera mujer en la historia de Conade que asume su dirección general.

Ana Guevara aceptó que el tema de la Fórmula Uno y su visita a México es un tema que no le compete, de paso, aclaró que nunca hizo declaracio­nes a la revista francesa Auto Hedbo, donde supuestame­nte dijo que la corrupción en México hizo que volviera el Gran Premio al país.

“Esas declaracio­nes no las hice yo, entonces no tengo nada que decir. Bienvenida la Fórmula 1, esa declaració­n no la hice yo. No tengo nada que decir de eso. Bienvenido­s todos los eventos, NFL, NBA, F1, todos los eventos y yo soy una entusiasta de que promuevan nuestro país y el deporte formará parte de esa transforma­ción”, estableció Guevara.

Hasta ahora está asegurada la carrera de 2019 —la última de una negociació­n de cinco— en el autódromo Hermanos Rodríguez, y el plazo para extender el contrato de la F1 en México es el 28 de febrero, ya que la Federación Internacio­nal de Automovili­smo debe definir el calendario del 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico