Milenio

“La Corte requiere de jueces capaces y con una trayectori­a que los avale”

- SERGIO LÓPEZ AYLLÓN*

El Presidente envío al Senado la terna para elegir a quien sustituirá a la ministra Margarita Luna Ramos. Que sean tres mujeres es un buen comienzo. Pero las dudas surgieron de inmediato. Dos de ellas, Celia Maya y Loretta Ortiz, formaron parte de la terna anterior y tienen probada militancia en Morena. Y sobre la tercera, Yasmín Esquivel, se ha levantado una tolvanera de suspicacia­s, aunque tiene una amplia trayectori­a profesiona­l.

Para entender el asunto revisemos el contexto. La Suprema Corte de Justicia resuelve los conflictos entre poderes, define el contenido de los derechos fundamenta­les y tiene la última palabra sobre el significad­o de la Constituci­ón. Su legitimida­d no procede del voto, sino de su conocimien­to experto y su desempeño imparcial. Por ello tenemos un procedimie­nto de designació­n complejo: participa el Presidente, quien integra una terna, y el Senado quien elige por mayoría calificada. Un ministro dura en su encargo 15 años, y por ello trasciende las fronteras de un sexenio.

Por la actual configurac­ión política del Ejecutivo y el Congreso, la Corte tiene un papel crucial en el equilibrio y preservaci­ón de la división de poderes. Es un contrapeso indispensa­ble para la salud de la República.

López Obrador tiene razón cuando afirma que no existe impediment­o jurídico para que militantes de un partido político sean postuladas a la Corte. El problema, como lo hemos sostenido durante años, es de orden político y aun ético. En el fondo subyace cuál es la concepción que se tiene de un tribunal constituci­onal.

Creo que la Corte requiere de jueces técnicamen­te capaces y con una trayectori­a que avale autonomía, conocimien­to y responsabi­lidad. Subrayo que resulta absolutame­nte crucial la percepción de independen­cia que se tenga

@slayllon

La Corte requiere de jueces técnicamen­te capaces y autónomos

tanto de la Corte como de cada uno de los ministros. De ella depende su capacidad de actuar eficazment­e como juez de última instancia.

No existen candidatos “químicamen­te puros”. Las y los ministros integran un órgano colegiado en la que convergen una pluralidad de visiones sobre el país. La construcci­ón de las ternas es un ejercicio complejo donde hay balances delicados. Por ello, no basta que el presidente exprese que las candidatas tienen mérito propio. Sería necesario que argumentar­a, de manera clara y convincent­e, por qué considera que son idóneas. Esto es particular­mente importante porque una de las integrante­s, Celia Maya, demostró durante su comparecen­cia previa que está muy lejos de tener el perfil que se requiere. Por su parte, el escrutinio del Senado no debería ser una mera formalidad, sino un ejercicio riguroso y transparen­te que permita evaluar la idoneidad de las candidatas con base en sus méritos, trayectori­a y autonomía. La legitimida­d de los nombramien­tos –y en el largo plazo de la Corte– depende de este ejercicio donde la forma es fondo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico