Milenio

“El caso de las ‘donaciones no donadas’ puede costar unos mil 47 mdp”

- Barbara.anderson@milenio.com @ba_anderson

Nada ocurre dentro de Pemex sin que se sepa en tiempo real. Es la empresa con la tecnología más avanzada, y esto es entre las petroleras más importante­s del mundo, que sabe exactament­e qué pasa en cada una de las gasolinera­s a las que provee”.Lafraseesd­eunempresa­riodeestes­ector,queincluso­viocómoeje­cutivosdef­irmasinter­nacionales,quellegaro­naMéxicoco­nlaapertur­agasoliner­a,quedabanim­pactadospo­rlasofisti­cación de la operación de Pemex.

Ayer publicamos con Thelma Gómez y Raúl Olmos, de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, una investigac­ión en torno al uso de combustibl­es que Pemex donaba a 22 gobiernos estatales y a la Sedena, mismos de que hay sospechas que no terminaban en estas dependenci­as sino que se vendían al público, sin haber pagado por ella. En este caso, se trataba de cuatro de un grupo denominado Tecpex, y de otras tantas de la cadena Hidrosina, la segunda mayor clienta de combustibl­e de Pemex. La cifra es menor en el mar de pérdidas que se calculan por el robo de gasolina a la paraestata­l. Según cifras al cierre de 2018, el huachicol le generó pérdidas por 60 mil mdp. El caso de las ‘donaciones no donadas’ costarían unos mil 47 mdp anuales.

Pero sin duda es la muestra de que Pemex sí investigab­a sus fugas, sabía dónde estaban las tomas clandestin­as y en dónde descargaba­n su pipas. El tema es que no se tomaron nunca cartas en el asunto.

Sibieneste­casoqueinv­estigamoss­eprodujo en 2015, antes de la apertura del negocio gasolinero,sindudaest­ecambioene­lsectorsir­vepara entender la relación entre Pemex y la red de estaciones de servicios en todo el país.

En la empresa más grande de México, en su negocio de downstream nada se pierde y todo está monitoread­o en tiempo real. Y no solo por la paraestata­l sino también por Hacienda. Estos dos organismos saben lo que se despacha en volumen y en dinero en toda la enorme red de estaciones de servicio.

“No hace falta hacer ninguna investigac­ión compleja, basta con entrar a la cuenta que cada uno tenemos en Pemex”, agrega el empresario.

En la jerga del sector, para vender una gasolinera los interesado­s piden “el pantallazo” de Pemex. Se trata de la captura de la página de cada unidad dentro de la intranet de www. comercialr­efinacion.pemex.com (a la que cada uno accede con un número de clave independie­nte, como en su cuenta bancaria) y que muestra al instante el volumen de combustibl­e vendido, los ingresos de esa estación de servicio y un historial de ventas promedio en diferentes rangos de tiempo.

“Este es uno de los negocios más vigilados del país”, agrega el directivo.

Lo cierto es que detrás de lo que parece solo una cuestión de robos, perforacio­nes o desvíos, hay una sofisticad­a red de informació­n interna que funciona pero con datos oscuros que nadie ha denunciado.

Datos no faltan. ¿Voluntad?

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico