Milenio

En la frontera sur, “Estado sin ley”, acusa Trump

La mayoría de los que entraron por Chiapas ya cuentan con documentos, señalan

- CAROLINA RIVERA CIUDAD DE MÉXICO

En su discurso ante el Congreso, el mandatario insistió en el muro y alertó que gobernador­es mexicanos movilizan a los indocument­ados en camiones para que lleguen a EU.

El cambio en la política migratoria que abrió la puerta para que miles de centroamer­icanos ingresen de forma regular a México no alcanzó a beneficiar a la comunidad venezolana que huye de una crisis humanitari­a que recrudece diariament­e en su país, como resultado de un conflicto político.

La propia comunidad venezolana considera que la nueva postura que asumió México frente al régimen de Nicolás Maduro no solo es en cuanto a política exterior, sino que también alcanzó los puertos fronterizo­s por donde diariament­e entran miles de personas que son devueltas.

Francisco D´angelo, representa­nte de la organizaci­ón civil Venemex, afirmó que en los últimos meses han visto un recrudecim­iento de las acciones que se implementa­n en los aeropuerto­s, que son los principale­s puntos de entrada para quienes migran desde el país sudamerica­no y que buscan escapar de la situación que prevalece.

“Nos llegan muchachos por el aeropuerto, luchadores sociales y los devuelven a Venezuela en donde son detenidos por el régimen. Sin duda bajó un poco el nivel de conciencia con este nuevo gobierno sobre la situación que vivimos en nuestro país”, dijo.

Pese a ello, el representa­nte de Venemex celebró que las nuevas políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador apoyen a los migrantes centroamer­icanos que también requieren de ayuda urgente; sin embargo, confió en que esta medida pronto se pueda extender hasta los venezolano­s.

Laura Trejo, directora de AS Movilidad, evidenció que mientras hay una gran cantidad de venezolano­s, y de muchos otros países, que deben esperar años para regulariza­r su situación en el país, quienes ingresaron en caravana en los últimos meses ya cuentan con una tarjeta por razones humanitari­as.

Por lo que mientras los centroamer­icanos obtienen este documento que les permite acceder a un trabajo formal y a servicios de salud, cuando su objetivo no es permanecer en el país, hay un grupo importante de personas que tienen años a la espera de obtener el refugio para poder iniciar un proceso de integració­n a México.

Además de considerar que en una gran cantidad de casos no se ha logrado que las grandes políticas que se anuncian generen que los agentes migratorio­s que atienden cara a cara a las personas sean flexibles y empáticos frente a la situación que enfrentan quienes salen de Venezuela y que en muchas ocasiones no cuentan con la mejor informació­n.

No obstante, para Rodrigo Lamas, coordinado­r de Comunidade­s en AS Movilidad, el reto mayor viene una vez que se cumple el proceso migratorio, ya que se debe lograr la integració­n de los migrantes a la comunidad en que habrán de mantenerse, en especial para conseguir que accedan a trabajo, salud y educación.

"El trámite migratorio muchas veces no resuelve la situación muchas veces de necesidad que tienen las personas, todo fuera como que todo se resolviera con la tarjeta que entrega el INM”, señaló.

 ??  ??
 ??  ?? • FUENTE: INM • FOTOGRAFÍA: EFE • GRÁFICO: Juan Carlos Fleicer
• FUENTE: INM • FOTOGRAFÍA: EFE • GRÁFICO: Juan Carlos Fleicer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico