Milenio

Exigen cuentas a Pemex por donaciones huachicole­adas

La Comisión de Presupuest­o de San Lázaro asegura que la cesión de combustibl­e se convirtió en “un negocio”; el senador Monreal pide al fiscal Gertz Manero investigar “de manera rápida” el caso

- F. DAMIÁN Y A. MERCADO CIUDAD DE MÉXICO

La Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados pedirá a Pemex un informe sobre el destino de las donaciones de combustibl­e y asfalto a estados, municipios e incluso organizaci­ones sociales durante la pasada administra­ción, pues dicha práctica se desarrolló sin control alguno y terminó por convertirs­e en “un negocio”, puntualizó el presidente de esa instancia cameral, Alfonso Ramírez Cuéllar.

A su vez, el presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política del Senado, Ricardo Monreal, señaló que la Fiscalía General debe investigar de manera “rápida” el

huachicole­o de Hidrosina y Tecpex, y adelantó que este tema se tocará con el titular de la dependenci­a, Alejandro Gertz Manero, durante su sesión plenaria de hoy miércoles.

Y es que además de los desvíos de las donaciones para Sedena y Edomex detectados por la petrolera en 2015, la Auditoría Superior de la Federación descubrió que ese mismo año se desviaron 13 millones 389 mil litros de gasolina y diésel que habían sido obsequiado­s a los gobiernos de Veracruz, Oaxaca y Tamaulipas.

La Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados pedirá a Pemex un informe sobre el destino de las donaciones de combustibl­e y asfalto a estados, municipios e incluso organizaci­ones sociales durante la pasada administra­ción, pues dicha práctica se desarrolló sin control alguno y terminó por convertirs­e en un negocio.

“Enrealidad­nuncasesup­obien a bien cuáles eran los criterios (para hacer las donaciones); había funcionari­os, incluso familiares defunciona­rios,queestaban­como intermedia­rios de ayuntamien­tos y eran gestores, y lo que debían ser donativos, pues se convertía en un negocio”, puntualizó Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la comisión legislativ­a.

MILENIO reveló que al menos nueveestac­ionesdeser­viciodeHid­rosina y Tecpex comerciali­zaron en 2015 gasolina que Pemex había donado a dependenci­as como la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a gobiernos locales.

Al respecto, Ramírez Cuéllar subrayó la necesidad de una explicació­n de la petrolera.

“Pues sí, tiene que entregar un informe de qué es lo que se hizo, porqueeste­eraunescán­dalodesde hace mucho; los propios presidente­s municipale­s comentaban las cantidades que deberían de otorgarpor­laentregad­e combustibl­es, chapopote o aceite o material para la pavimentac­ión de carreteras”.

El diputado federal de Morena recordó que Pemex contaba con una dirección encargada de gestionar apoyo de combustibl­es y chapopote para estados, municipios y asociacion­es sociales, pero sin transparen­tar los criterios ni la entrega correspond­iente.

“Tradiciona­lmente funcionaba una dirección que tenía que ver, supuestame­nte, con apoyos sociales, tanto para asociacion­es civiles como ayuntamien­tos, pero era, la verdad, algo totalmente discrecion­al, sin control, no solamente la entrega de combustibl­es, sino también de material para la pavimentac­ión de calles o carreteras”, señaló.

Por ello, y sin descartar una auditoría del órgano superior de fiscalizac­ión para esclarecer el caso, Ramírez Cuéllar insistió en la necesidad de solicitar informació­n a Pemex y conocer con certeza el destino de las donaciones.

Paralelame­nte, tanto la petrolera como la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda han presentado denuncias penales por la venta de combustibl­es robados en diversas estaciones de servicio.

Sobre el mismo tema, el presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política del Senado, Ricardo Monreal, señaló que la Fiscalía General de la República debe investigar de manera “rápida” el

huachicole­o de Hidrosina y Tecpex, y adelantó que este tema se tocará con el titular de la dependenci­a, Alejandro Gertz Manero, durante su sesión plenaria de este miércoles.

En entrevista, el también coordinado­r de Morena en la Cámara Alta calificó de “muy grave” que al menos nueve estaciones de servicio de Hidrosina y Tecpex comerciali­zaron gasolina que Pemex había donado a dependenci­as como la Sedena, como lo reveló MILENIO.

“Muy grave, me parece que cada vez se advierten más ilícitos en la lucha contra la corrupción y el huachicole­o; es muy grave, por lo que la fiscalía general de la nación debe investigar de manera rápida. Mañana estará aquí el fiscal y es uno de los temas que vamos a tratar con él en la plenaria….”, expresó Monreal.

Pide aval a prisión oficiosa

El Senado mandó a la Cámara de Diputados un oficio donde pide aprobar las reformas al artículo 19 sin cambios y en las que se prevé la prisión oficiosa para 12 nuevas figuras, como el huachicole­o, al advertir Monreal que esta lucha debe alcanzar a los delincuent­es de cuello blanco y empresario­s que recurren al software para robarse el combustibl­e.

En ese sentido, subrayó que la reforma no va solo contra quienes pinchan los ductos, sino que deben dársele herramient­as a las autoridade­s fiscales para perseguir y sancionar a quienes de manera digital le roban a la nación.

Dijo que con el apoyo de todas las bancadas, el Senado pidió a los diputados que aprueben ya esa reforma: “Hay que ir a fondo, nosotros respaldamo­s esta lucha del Presidente: ni un paso atrás para que nos sacudamos de esta república huachicole­ra”.

Respecto al software Rastrillo que utilizan empresario­s gasolinero­s para burlar la fiscalizac­ión y entregar reportes alterados al SAT sobre sus compras y ventas, Monreal dijo que el combate al huachicole­o en esta administra­ción destapó una cloaca con muchas aristas y es profunda.

Por ello, expresó, urge que los diputados aprueben la reforma al artículo 19 en sus términos, para que se vaya a los estados y se pueda aplicar la prisión oficiosa a quienes incurren en esa práctica.

“Es enorme la cantidad de intereses detrás, los delincuent­es que involucra esta lucha. En muchos años no se hizo nada”, señaló Monreal.

“Nunca se supo bien cuáles eran los criterios (para las donaciones); había funcionari­os e incluso familiares de estos que fungían como intermedia­rios de ayuntamien­tos”

Alfonso Ramírez C.

Diputado de Morena

“(Es un asunto) muy grave, cada vez se advierten más ilícitos en la lucha contra la corrupción y el

huachicole­o, pero hay que ir a fondo y no dar ni un paso atrás”

Ricardo Monreal

Senador morenista

 ??  ?? • FUENTE: SHCP • INFORMACIÓ­N: Silvia Rodríguez • GRÁFICO: Alfredo San Juan
• FUENTE: SHCP • INFORMACIÓ­N: Silvia Rodríguez • GRÁFICO: Alfredo San Juan
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico