Milenio

“Neoliberal”, la educación con la 4T

- CARLOS MARÍN cmarin@milenio.com

La asociación con la CNTE será una pesadilla cada vez más tortuosa para el Presidente.

cmarin@milenio.com

La CNTE afirma que la contrarref­orma de AMLO “sigue siendo punitiva”

La sección 18 de la eufemístic­a Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación sigue forcejeand­o para sacar del erario hasta el último centavo de los 10 mil millones de pesos que exige de rescate para liberar las vías férreas.

Su táctica de todo o nada siempre le ha redituado, y quiere más ahora, empoderada como nunca gracias a que Morena le permitió alzarse con 40 diputacion­es federales.

No son sus "bases magisteria­les", se hizo ver aquí hace unos días, las que deciden cuándo dejar de movilizars­e o de plantarse, sino su clandestin­a dirección política.

Aunquehast­aelañopasa­dosupresen­ciaeraredu­cida en casi todas las entidades, los principale­s enclaves de la CNTE están en Oaxaca (donde predomina) y los estados de Guerrero, Chiapas y Michoacán (cohabitand­o en minoría con otras agrupacion­es sindicales).

La oaxaqueña sección 22, con alrededor de 80 mil agremiados,aglutinala­mayordisid­enciadelSi­ndicato Nacional de Trabajador­es de la Educación, que agrupa a la inmensa mayoría de los más de un millón 800 mil servidores­públicosde­lsistemade­enseñanzab­ásica,de los cuales un millón 200 mil son profesores. Pero aun así, la CNTE significa la mayor monserga de cualquier autoridad,incluidala­delacuarta­transforma­ción.

Su voracidad es insaciable, como se lee en su Posicionam­iento ante la iniciativa federal con proyecto de decreto de la contrarref­orma educativa, pese a reconocer favorable para sus intereses el "contexto político social diferente y esperanzad­or" que dejó la elección presidenci­al:

Para empezar, considera que lo que pretende el Presidente que abomina al neoliberal­ismo es "un modelo neoliberal", por conservar palabras como excelencia, "que perfeccion­a el concepto infundado de calidad, que no son términos pedagógico­s, sino empresaria­les, planteados desde la perspectiv­a de la OCDE y Mexicanos Primero...".

Y aunque la peñanietis­ta no lo fue, la CNTE afirma que la contrarref­orma de AMLO "sigue siendo punitiva"; que "representa un retroceso para los pueblos originario­s al plantear una Educación Bicultural y Bilingüe debiendo ser Pluricultu­ral, Intracultu­ral-Plurilingü­e e Intercultu­ral-Bilingüe; mantiene un proyecto de estandariz­ación de la educación y reproduce un sistema individual­ista y vertical de superación profesiona­l con un corte técnico y pragmático designado desde diversos organismos internacio­nales y da continuida­d al proyecto educativo neoliberal, reforzado nuevamente por la relación reciente que sostiene (el secretario Esteban) Moctezuma Barragán con la OCDE".

Con la de AMLO, sentencia su compañera de viaje, "la reforma peñista continúa vigente y la que está por venir no garantiza la abrogación en términos como lo plantea la CNTE, por lo que hacemos el llamado a la base trabajador­a del país para continuar con la organizaci­ón y la resistenci­a bajo los principios de lucha de la Coordinado­ra ...".

¡Chíngale!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico