Milenio

Fin de la guerra: un desastre anunciado

- GUILLERMO VALDÉS CASTELLANO­S

Las piezas se han acomodado y es posible tener una visión clara del desastre que se avecina en materia de seguridad durante el sexenio, lo cual ya es mucho decir tomando en cuenta lo sucedido entre 2015 y 2018, cuando los homicidios dolosos crecieron 91%, al pasar de 17 mil 336 a 33 mil 96; una tasa promedio de incremento anual de 22.5%. De no modificars­e esa tendencia, 2019 terminaría con alrededor de 40 mil homicidios.

El hecho más sólido en el que se soporta la afirmación anterior es que el único estratega en esta materia es López Obrador, es decir, sus prejuicios y ocurrencia­s. Primera: la insegurida­d se combate con gasto social, por lo que la política para reducirla será 70% social y 30% de seguridad. Conclusión de las premisas anteriores: el presupuest­o de seguridad y justicia no necesita crecer, lo que significa mantener las mismas e insuficien­tes capacidade­s del Estado para abatir impunidad y perseguir organizaci­ones criminales, cada vez más fragmentad­as, dispersas geográfica­mente, violentas y empoderada­s.

Segunda: militariza­r la seguridad pública llevando a la Constituci­ón la creación y estructura de la Guardia Nacional. Ello significa eliminar a las policías civiles de los tres órdenes de gobierno, error garrafal. En los foros de consulta al respecto no hubo una sola voz de expertos ni de gobernador­es —insisto, ni una sola, cero— que defendiera la propuesta presidenci­al. Se medio modificó el dictamen para tratar de ocultar la militariza­ción y así lo aprobaron los diputados. Aun así, AMLO instruyó a los senadores de Morena a aprobar el texto original. ¿Quién manda en materia de seguridad? AMLO y nadie más ¿A quién escucha? A nadie.

Tercera. Combate al huachicol. El Presidente ordena cerrar ductos para impedir que se roben la gasolina. Pésima idea por ineficaz e insostenib­le financiera y logísticam­ente para Pemex y para el Ejército que no puede vigilar todos los ductos todo el tiempo. Después de la ocurrencia, que produce daños cuantiosos a la economía de varios estados por el desabasto, siguen algunas acciones para aparentar una estrategia: Inteligenc­ia Financiera desempolva expediente­s antiguos contra gasolinero­s que venden combustibl­e robado y el Ejército detiene huachicole­ros de tercer nivel. Un objetivo deseable, sin planeación alguna y con los instrument­os inadecuado­s, que provoca más daño que los criminales.

Cuarto. AMLO declara el fin de la guerra al narcotráfi­co y que ya no capturará capos, sino que se enfocará en reducir la insegurida­d. Terrible confusión entre el discurso político y la realidad. Además de que el narcotráfi­co pudiera ya no ser el mercado ilegal más violento, no hay manera de reducir la insegurida­d sin una política inteligent­e de desarticul­ación eficaz de bandas delictivas (lo que implica necesariam­ente detener a sus líderes) enfocadas en los otros mercados ilegales: extorsione­s, huachicol, trata de personas, robo de automóvile­s, etcétera. Esos cientos de organizaci­ones criminales no desparecer­án con gasto social. ¿Está pensando en una amnistía o un pacto con el crimen organizado para reducir insegurida­d? Ignorancia de la lógica criminal que producirá más insegurida­d.¿Cuál será su próxima ocurrencia? Preocúpese.

De no modificars­e la tendencia, 2019 terminaría con 40 mil homicidios

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico