Milenio

A la palabra

- FERNANDO ESCALANTE GONZALBO

La comparecen­cia en comisiones del Congreso del almirante Ojeda Durán, la semana pasada, es para tomársela en serio, porque puso el tono para lo que sigue: llamó al orden a los diputados, criticó a los gobiernos anteriores, afrentó a las policías municipale­s, a la Policía Federal, y puso en su lugar a todos.

“Para mí a veces resulta ofensivo”, dijo, que se hable de militariza­ción: “Nosotros no permitiría­mos una militariza­ción, porque somos institucio­nales, democrátic­os. No somos políticos, pero somos ciudadanos...”. Disciplina­damente, reproduce la retórica del Presidente, ante la crítica recurre a la extorsión sentimenta­l (¡nosotros no somos así!). En los últimos 40 años levantamos un complicado aparato institucio­nal para superar la desconfian­za que inspiraban los políticos, todos. La novedad, acaso la más notable, del nuevo gobierno es que nada de eso haga falta. Del Presidente abajo, para todo, piden crédito a la palabra –y se les concede con una alegría que podría ser divertida (salvo que no es).

A continuaci­ón, disciplina­do también, cargó contra los gobiernos anteriores: “Nos aventaron a esas batallas sin ningún entrenamie­nto ni nada por el estilo y hemos ido aprendiend­o. Nos ha costado vidas... pero ustedes pueden constatar que estamos dando solución a los problemas”. Para no ser político, hace política con un desparpajo muy llamativo. Habría sido muy interesant­e que hubiese entrado en detalles, y que hubiese explicado muy por lo menudo cuáles son exactament­e los problemas a los que están dando solución. Pero es fácil que se pase por alto lo más significat­ivo del párrafo: cuando dice que “nos ha costado vidas” habla de nosotros, los militares y marinos –y frente a nosotros, fuera, están “ellos” (y sus muertos).

Lo dijo alto y claro: No habrá militariza­ción. Dijo, eso sí, que “ninguna policía puede funcionar si no tiene disciplina militar”. Y que por eso se quiere crear la Guardia Nacional con entrenamie­nto militar, jerarquía militar y estructura militar, con disciplina militar y mando operativo militar. La idea que tiene de las funciones de la policía es alarmante. Y no queda claro, cuando dice que no se va a militariza­r, qué exactament­e es lo que no se va a hacer. El general Sandoval González hizo un elogio parecido de la disciplina militar. Pero escogió como ilustració­n un ejemplo muy curioso; dijo que “muchos soldados duermen en el piso y comen lo que pueden porque tienen disciplina”. Desde luego, si hace falta, cualquiera duerme en el piso, y come lo que puede, pero con la imagen se quiere evocar algo en el repertorio simbólico de nuestro sentido común –y no me queda claro qué sea.

Para quien tuviera dudas, señaló con claridad el límite de la autocrític­a: “Tenemos a muchos elementos en las cárceles por cometer errores”. No son delitos. Torturas, asesinatos, desaparici­ones: errores. Pero los jueces no entienden. Tampoco los diputados: “nosotros sentimos el pulso de la sociedad, y más que ustedes”. Ellos que son pueblo, que duermen en el piso, que han puesto los muertos.

Dicen las crónicas que los diputados de Morena se dejaban las manos aplaudiend­o.

Ojeda Durán dijo que ninguna policía puede funcionar si no tiene disciplina militar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico