Milenio

Se suman tiendas de autoservic­io al paro de labores en Matamoros

Más de 20 empresas siguen en huelga en demanda de aumento salarial de 20% y un bono anual de 32 mil pesos; la Secretaría del Trabajo estatal asegura que están en riesgo 5 mil plazas

- CÉSAR PERALTA

Mujeres improvisan una tienda de campaña para no dejar el plantón

Continúa la protesta de los obreros en Matamoros, T ama ulip as, ya que suman 21 empresas en paro laboral, de las cuales 15 son maquilador­as y tres pertenecen a tiendas de autoservic­io.

Ayer en la mañana a los empleados de la cadena comercial S-Mart se les negó la entrada a dos tiendas, e incluso el gerente del sitio cerró una de ellas ante el temor de que sus empleados la tomaran.

Esta actitud fue reprobada por los trabajador­es, quienes aseguran que su protesta es pacífica. En este caso reclaman un bono mensual, el cual no les ha sido entregado a pesar de la promesa de la tienda de hacerlo.

Ellos forman parte del Sindicato de Trabajador­es de Casas Comerciale­s, cuyo sindicato se declaró rebasado ante las demandas de sus agremiados.

A ellos se sumaron también empleados de la cadena comercial Chedraui, quienes harán lo mismo en sus respectivo­s trabajos con el fin de reclamar mejores condicione­s laborales.

Debido a las huelgas en la frontera tamaulipec­a están en riesgo más de 5 mil fuentes de empleo, dijo Estela Chavira, secretaria del Trabajo del estado, y adelantó que si se prolonga el conflicto laboral pueden llegar a sumar hasta 20 mil.

Al igual que las primeras 48 maquilador­as que se encontraba­n en huelga, reclaman el aumento salarial de 20 por ciento y el bono anual de 32 mil pesos, además de la destitució­n del secretario general del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industrial­es y de la Industria Maquilador­a, Jesús Mendoza, que no ha dado la cara y mantiene cerrada la sede sindical.

Una de las trabajador­as de la empresa Robert Shaw, quien pidió el anonimato por temor a represalia­s de los patrones, expresó que Mendoza en lugar de apoyar a los empleados está del lado de las empresas, e incluso han tratado de hablar con él pero en respuesta han recibido la intimidaci­ón de parte de su cuerpo de seguridad.

La mujer, junto con sus compañeras, improvisar­on una tienda de campaña donde incluso preparan su comida para no retirarse del lugar.

Otra de las compañeras de este grupo de obreras a la que todos le llaman La Güera, aseguró que ella fue despedida por levantar la voz y es que dio a conocer que el sindicato al que pertenecen explota a la clase obrera, por lo que incluso podrían desconocer a su dirigente ante la apatía por resolver los problemas de sus agremiados.

En tanto, en Ciudad Industrial, un grupo de más de 100 obreros de la empresa Castlight, dedicada a la fabricació­n de luminarias y postes, también se declararon en paro laboral reclamando el incremento salarial y el bono.

Agustín Jaime Villarreal, delegado sindical ante la empresa, declaró que ellos pertenecen al Sindicato de Trabajador­es de la Industria Química y Petroquími­ca, cuyo gremio alberga más de 10 empresas, de las cuales tres ya dejaron de trabajar por las mismas demandas salariales.

En este sentido, señaló que su líder sindical, Alfredo Bazán Serrata, ya está en negociacio­nes con las empresas para que se les otorgue el 20 por ciento de incremento salarial y el bono anual.

El pasado jueves, trabajador­es de la empresa Coca-Cola se declararon en huelga y al día siguiente hicieron lo mismo empleados de Leche Vakita y Agua Blanquita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico