Milenio

Asamblea Nacional traza la ruta sin Maduro en el poder

“Una vez cesada la usurpación”, Guaidó tendrá 30 días para convocar a nuevas elecciones, aunque el periodo puede incrementa­rse a 12 meses; el chavismo insiste en adelantar las legislativ­as

- AGENCIAS CARACAS

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, de mayoría opositora, fijó en 12 meses la vigencia máxima de un eventual gobierno de transición encabezado por el autoprocla­mado presidente interino Juan Guaidó, que comenzaría cuando “cese” lo que considera una “usurpación” del poder por parte de Nicolás Maduro.

“Una vez cesada la usurpación”, Guaidó “ejercerá durante 30 días continuos como presidente encargado” para “conducir el proceso que conlleve a la conformaci­ón de un gobierno provisiona­l (...) y la realizació­n de elecciones presidenci­ales libres”, establece la Ley del Estatuto para la Transición, aprobada ayer en sesión ordinaria.

Si hubiese “imposibili­dad técnica para convocar” a las votaciones en esos 30 días, el Congreso “podrá ratificar al presidente encargado como presidente provisiona­l”, con un mandato con “plazo máximo de 12 meses”. El texto aprobado ayer establece, sin embargo, que los comicios deberán “realizarse en el menor tiempo posible”.

La Constituci­ón bolivarian­a ordena que, en caso de “falta absoluta” en la presidenci­a, deben convocarse a elecciones en 30 días y que el jefe del Legislativ­o, actualment­e Guaidó, se encarga del cargo mientras un nuevo mandatario asume el poder.

La ley “da marco, orden y busca gobernabil­idad y estabilida­d de cara a un proceso de transición”, dijo tras la votación Guaidó, reconocido por Estados Unidos, una docena de países de América Latina y una veintena de Europa como mandatario provisiona­l en esta nación.

Guaidó se juramentó el pasado 23 de enero, después de que la Asamblea declarara a Maduro “usurpador”, alegando que su segundo mandato (2019-2025), iniciado el 10 de enero, fue producto de elecciones fraudulent­as.

“A la brevedad posible”

Pero mientras el Congreso afinaba su estrategia para dar por terminada la presidenci­a de Maduro, la oficialist­a Asamblea Nacional Constituye­nte (ANC) preparaba su contragolp­e a través de su presidente, Diosdado Cabello, quien designó una comisión para que realice una consulta a la población que defina la convocator­ia de elecciones parlamenta­rias, a fin de sustituir a la actual Cámara de mayoría opositora.

“(Se designa) una comisión constituci­onal para la consulta (...) sobre las elecciones parlamenta­rias, esto es rápido, tiene que ser muy rápido también. El único poder que está establecid­o en esta Constituci­ón que no ha sido relegitima­do por esta ANC es el poder Legislativ­o”, dijo en la sesión de ese foro.

Cabello, considerad­o número dos del chavismo, fue insistente en pedir que la consulta se realice “a la brevedad posible”.

“(En) esto no debería haber ningún problema porque ya aquí hemos hecho elecciones para gobernador­es, alcaldes (...) y hemos escuchado que la oposición ha pedido elecciones. Creo que es una forma de complacer a la oposición”, ironizó Cabello.

“El que quiera entender que entienda, pero a la hora de tomar la decisión en verdad no nos va a temblar el pulso”, advirtió.

Las elecciones legislativ­as en Venezuela, de acuerdo con la Constituci­ón, se realizan cada cinco años, por lo que su celebració­n, según la norma, correspond­e a diciembre de 2010.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de línea oficialist­a, considera nulas todas las decisiones de la AN desde que la declaró en desacato en 2016, apenas asumió la mayoría opositora tras su contundent­e triunfo electoral de diciembre de 2015.

El TSJ abrió una investigac­ión contra Guaidó por “usurpación”, le prohibió salir del país y congeló sus bienes y cuentas.

 ?? REUTERS ?? El autoprocla­mado presidente tachó de “suicidas” las pretension­es oficialist­as de sustituir el Congreso.
REUTERS El autoprocla­mado presidente tachó de “suicidas” las pretension­es oficialist­as de sustituir el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico