Milenio

La precaria fortaleza del peso

- JULIO SERRANO ESPINOSA

Me gustaría que me explicaran por qué está tan fuerte el peso. Sí, ya sé, la respuesta obvia es que existe confianza de los inversioni­stas internacio­nales en el país. De lo contrario habría menos inversioni­stas dispuestos a tener pesos en lugar de dólares.

Pero ¿qué tan justificad­a es la confianza de los mercados en el peso? Una serie de eventos recientes sugiere que deberíamos tener un tipo de cambio más castigado. Hasta arriba de la lista está la reducción de dos grados de inversión a la deuda de Pemex por parte de la calificado­ra Fitch. Lo que pasa con la deuda de Pemex puede afectar directamen­te la deuda del país. Fitch no solo dejó a la empresa productiva del Estado a un escalón de perder el grado de inversión —lo cual sería catastrófi­co—, también la puso en perspectiv­a negativa. En otras palabras, además de estar al borde del abismo, tiene un pie en el precipicio.

Después está nuestro bajo crecimient­o económico. El último trimestre del año pasado la economía comenzó a desacelera­rse y podemos esperar que este trimestre también sea complicado. El desabasto de gasolina provocado por la lucha contra el huachicol seguro tendrá un impacto negativo. Varios economista­s ya revisaron a la baja sus proyeccion­es del año. Algunos incluso las redujeron a apenas 1%.

La inversión también se ha frenado. Esto es natural en cualquier cambio de sexenio. Pero en esta ocasión parece haberse agudizado por la cancelació­n del aeropuerto de Texcoco y el freno de las subastas petroleras. Además, en la iniciativa privada existe nerviosism­o por el nuevo gobierno, lo que ha provocado que se pospongan inversione­s.

Soy consciente que del otro lado de la balanza hay noticias que fortalecen al peso. La firma del T-MEC, que vino a sustituir al Tratado de Libre Comercio, generó optimismo. El presupuest­o de AMLO fue bien recibido. Sin duda las altas tasas de interés que está pagando el Banco de México ayudan. En el frente externo también lo hacen la percepción de que la Federal Reserve no aumentará tasas y la debilidad del dólar frente a otras monedas.

Al final de cuentas, el valor del peso es el resultado de balancear los aspectos a su favor y en su contra. Por el momento el mercado le está dando más peso a los positivos. Pero el mercado es caprichoso y su apreciació­n puede cambiar en cualquier momento.

Los mercados son vistos por muchos como uno de los pocos contrapeso­s que tiene AMLO. Su presente beneplácit­o puede interpreta­rse como un voto de confianza a todas sus políticas, incluidas la cancelació­n del aeropuerto de Texcoco, la construcci­ón de una refinería en Tabasco y el impulso de una política energética nacionalis­ta. Esto es un error. Que en estos momentos los inversioni­stas internacio­nales estén apoyando al peso por una serie de factores, algunos de ellos ajenos al país, no significa que lo seguirán haciendo en el futuro.

juliose28@hotmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico