Milenio

“Maquilló el gobierno de Mancera índices delictivos”

De 170 ilícitos de alto impacto que había en promedio cada día, solo registraba­n 80, acusan

- PEDRO DOMÍNGUEZ

El gobierno de Miguel Ángel Mancera ocultó la mitad de los delitos de alto impacto cometidos a diario durante 2018, al registrar únicamente 80 carpetas de investigac­ión de un promedio de 170 por día, acusó la Procuradur­ía de Justicia capitalina.

En conferenci­a de prensa, las autoridade­s revelaron que en total “se maquillaro­n” 29 mil delitos de un universo de 42 mil 524 carpetas de investigac­ión revisadas caso por caso.

Por ello, anunciaron que en los próximos días se hará una denuncia en la Fiscalía para la Investigac­ión de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos contra quien resulte responsabl­e.

“Ellos cuando se van nos dicen que tienen un promedio de 80 delitos diarios de alto impacto y nosotros en la revisión parcial detectamos un promedio de 170 delitos diarios, el doble literalmen­te. Y las cifras que da la procurador­a así lo confirman”, informó Javier Ticante Cruz, director de Política y Estadístic­a Criminal de la PGJ.

Por ejemplo, con la revisión de expediente­s realizada por las autoridade­s actuales, se muestra que a mil 227 indagatori­as concentrad­as en la Fiscalía para la Atención del Delito de Homicidio, 82 expediente­s se catalogaro­n como hechos culposos, muertes fortuitas o por causas naturales, cuando se trataba de homicidios dolosos.

O bien, en el caso de robo de vehículos, de 14 mil 349 expediente­s se encontró que 3 mil 946 se registraro­n como robo de autopartes, robo de placas u otro delito diverso.

En el delito de robo de celular con y sin violencia, se detectó un universo de 18 mil 723 indagatori­as clasificad­as como de bajo impacto; no obstante, el análisis estableció que cumplen las condicione­s para considerar­se como ilícitos de alto impacto.

La procurador­a Ernestina Godoy expuso que se dieron cuenta que en los Ministerio­s Públicos se integraban las carpetas con el delito bien clasificad­o, pero cuando hacían los reportes semanales y mensuales se daban cifras distintas. “Eso es hacerse tonto uno mismo”, pues la modificaci­ón de cifras era “para mostrar que había un promedio de delitos de alto impacto, cuando no era así… Fue una cuestión de maquillar estadístic­as”, subrayó.

Explicó: "Se realizaron el aná- lisis de 42 mil 524 carpetas de las 194 mil y podemos concluir que 28 mil 82 fueron clasificad­as como delitos de alto impacto para demostrar una falsa reducción en los índices delictivos de alto impacto, lo clasificar­on mal...

Con esto que tenemos, vamos a dar vista a la fiscalía de servidores públicos que sí tienen tiempo de revisar todo y si hay responsabl­es, pues que los sancionen".

El anterior encargado de estadístic­a criminal de la procuradur­ía fue César Martínez Jasso, quien podría ser uno de los involucrad­os.

Incluso, las autoridade­s detectaron que el año pasado, la procuradur­ía tenía como límite el registro de 620 delitos de alto impacto a la semana, por lo que no descartaro­n que se tratara de alguna orden de los mandos por motivos electorale­s.

"Estábamos en año electoral y ahí a lo mejor no era convenient­e, pero de que encontramo­s que no subió de 620 delitos de alto impacto a la semana, no subía, pasara lo que pasara. Esa no es una decisión técnica, es una decisión política que se tomó", puntualizó Godoy.

Respecto a las denuncias de hechos, se tomó una muestra de 6 mil 911 carpetas de investigac­ión y se determinó clasificar 4 mil 78 expediente­s como delitos d e alto impacto. Lo anterior se sumó a un universo de 28 mil 240 indagatori­as y dio como resultado un total de 32 mil 318 indagatori­as por delitos de alto impacto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico