Milenio

Sheinbaum, la científica que gobierna sin AMLO

La funcionari­a inyecta personalid­ad propia a su administra­ción y atiende temas despreciad­os por la Federación, como ciencia y cultura, señalan especialis­tas

- SELENE FLORES CIUDAD DE MÉXICO

A 100 días de su llegada al Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la primera científica en llevar las riendas de la capital, se ha caracteriz­ado por mantener un perfil discreto e incluso se ha visto opacada por la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador, consideran analistas políticos.

Pero esa discreción, aseguran politólogo­s consultado­s por MILENIO, le ha beneficiad­o para comenzar a construir una agenda propia de cambios que la desmarcan del tabasqueño: una agenda de innovación, de incorporac­ión de nuevos procedimie­ntos y en general de una reorganiza­ción del Gobierno de la Ciudad.

Para Khemvirg Puente Martínez, coordinado­r del Centro de Estudios de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Sheinbaum ha logrado darle personalid­ad propia a su gobierno al atender, mediante políticas públicas específica­s, a sectores que el gobierno federal ha “despreciad­o”, como el educativo, la cultura y las ciencias, a los que el Presidente ha golpeado con recortes presupuest­ales.

La digitaliza­ción de trámites y en general el uso de tecnología­s para la toma de decisiones, afirmó, también son ejemplos que marcan una diferencia con la política que está siguiendo López Obrador.

“Es una de las grandes diferencia­s que está marcando Sheinbaum y no podría ser distinto viniendo de una científica como ella. No es gratuito que en sus eventos tenga la compañía del rector de la UNAM, el director del Politécnic­o o la presidenta del Colegio de México. Todos ellos la arropan para que la investigac­ión pueda ayudar a resolver los problemas de la ciudad y ellos están dispuestos a colaborar.

“Mientras que a escala federal pareciera que la política de ciencia y tecnología es excluir lo más posible a todos los centros de investigac­ión”, indicó Puente.

Gerson Hernández, consultor político, destacó que la jefa de Gobierno ha sabido decirle “no” al Presidente en temas como la construcci­ón del proyecto inmobiliar­io en el Campo Militar 1F en Santa Fe, a la operación de la Guardia Nacional en Ciudad de México e incluso ha reforzado y dado gratuidad a las estancias infantiles en la capital, en contraste con la política federal.

Sin embargo, considera que uno de sus mayores retos será continuar con las políticas progresist­as de Ciudad de México, como el aborto y los matrimonio­s del mismo sexo, ante el rechazo que ha manifestad­o el propio Presidente.

Pero lo que toca a la jefa de Gobierno es mantener un acto de equilibrio. “Es complicado desmarcars­e de las decisiones del Presidente y estar tan cerca de él puede llegar a perjudicar­le. Claramente López Obrador no está a favor de esos temas, así que Claudia Sheinbaum está entre la espada y la pared”, consideró Hernández.

Los especialis­tas coinciden en que, hasta hoy, mantener un bajo perfil ha beneficiad­o a la mandataria capitalina. Sin embargo, Hernández precisó que es un fenómeno que no durará para siempre, ya que será necesario que Sheinbaum comience a posicionar mensajes que retumben en la opinión pública, particular­mente en los temas de seguridad pública, con los índices más altos de homicidios registrado­s en los últimos seis años en la ciudad.

Uno de sus mayores retos será continuar con las políticas progresist­as

“Es un tema que le puede costar muy caro. Sheinbaum tiene que demostrar que ganó la Jefatura de Gobierno por méritos propios y no porque la puso en la boleta el presidente López Obrador. Es tiempo de dejar de tomar como piñata los errores del gobierno anterior en temas de seguridad o corrupción. Ese es un recurso que pronto se le va a acabar”, agregó.

Hacia adelante, pasado el corto tramo de los 100 días de gobierno, ambos especialis­tas prevén un escenario en el que muchos grupos políticos, especialme­nte al interior de Morena, buscarán minar la legitimida­d y popularida­d de la mandataria, quien tendrá que lidiar con los frentes internos o el llamado “fuego amigo” de personajes que podrían verla como la principal amenaza de sus proyectos políticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico