Milenio

“El español no es lengua de pobres”

El director del Instituto Cervantes asegura que el idioma tiene “prestigio cultural y científico”

- JESÚS ALEJO SANTIAGO CIUDAD DE MÉXICO

Si el español es el segundo idioma a escala mundial en comunicaci­ón, el trabajo en el Instituto Cervantes debe centrarse no solo en el número de hablantes, “sino en el prestigio de la cultura y la lengua”, aseguró el poeta Luis García Montero, director del organismo español.

En la actualidad somos 600 millones de hablantes y pronto vamos a llegar a los 650 millones, apuntó García Montero durante la firma de un convenio de colaboraci­ón con la Universida­d Autónoma de Nuevo León (UANL), donde el también narrador aseguró que en el mundo se ha dado una serie de situacione­s que pretenden degradar al español, como si fuera un idioma sin prestigio cultural, “sin prestigio científico ni tecnológic­o, por eso convenios de este tipo nos reafirman la voluntad de decir que el español no es una lengua de pobres.

“Con todo el respeto que a mí, personalme­nte, me merecen los pobres, a veces mucho más que los ricos: el español es un gran idioma para abordar los retos de la cultura, la ciencia y la técnica”.

De acuerdo con García Montero, en el mundo existen alre- Firma convenio de colaboraci­ón con la UANL. dedor de 100 universida­des con las que el Instituto Cervantes tiene algún tipo de convenio y, en México, la UANL y la UNAM forman parte de la plataforma de acreditaci­ón del español.

“El proyecto que más me emociona es la apertura de un Instituto Cervantese­nlaciudadd­eLosÁngele­s, promovido tanto por el gobierno de España como por el de México, a fin de convertirl­o en la gran casa de la hispanidad en Estados Unidos... nos gustaría ponerlo en marcha antes de que acabe 2019 o a principios de 2020”, concluyó.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico