Milenio

Nueve empresas buscan contrato para nuevas credencial­es del INE

Los sistemas de una de las concursant­es fueron vulnerados en los comicios de Venezuela

- CAROLINA RIVERA CIUDAD DE MÉXICO

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibirá esta semana las propuestas técnicas y económicas de distintas empresas para obtener un contrato por mil 242 millones de pesos para elaborar 81.6 millones de credencial­es para votar durante los próximos cinco años.

Entre las empresas que han manifestad­o su intención de participar en la licitación internacio­nal destaca Smartmatic, una multinacio­nal que ha estado ligada a las cuestionad­as elecciones en Venezuela, aunque más de una ha estado vinculada a contratos polémicos en los últimos años.

Este año para presentar la licitación internacio­nal para su producción se creó un nuevo modelo de credencial de elector, en el que destacan cambios al diseño y medidas de seguridad que incluyen dos códigos QR y la eliminació­n del código láser.

Hasta ahora, nueve empresas han requerido aclarar dudas sobre los requerimie­ntos técnicos de la licitación en la Junta de Aclaracion­es, que se llevó a cabo el pasado 9 de mayo.

Entre los participan­tes destaca Smartmatic México, que desde 2004 ofrece servicio de máquinas de votación en Venezuela y recienteme­nte estuvo involucrad­a en los comicios de la Asamblea Constituye­nte donde sus sistemas fueron vulnerados.

También se encuentra Veridos, la empresa que se recontrató, vía adjudicaci­ón directa, para la emisión de los pasaportes durante los próximos años, a pesar de que en 2015 colapsó su sistema al momento de asumir esta responsabi­lidad.

Otra de las empresas que participar­on en la Junta de Aclaracion­es es Grupo de Tecnología Cibernétic­a, que fue contratada por el propio INE para realizar la aplicación de apoyo ciudadano que fue cuestionad­a por permitir el registro de credencial­es de elector falsas. La empresa también fue sancionada en 2009 por falla en el sistema de monitoreo de spots de radio y tv.

Técnica Comercial Vilsa es otra de las empresas vinculada en escándalos,en este caso fue en el estado de Sonora para emitir las licencias de manejo que actualment­e contienen elementos de seguridad menores a las anteriores.

En la lista también se encuentra Informátic­a El Corte Inglés, una empresa española que ya participó en la licitación para el desarrollo de la aplicación que recabó los apoyos ciudadanos y que recibió las calificaci­ones más altas.

También ha participad­o Lithos Formas, empresa a cargo de la impresión de boletas electorale­s en diversas entidades del país; la empresa Gemaltos enfocada a la seguridad digital a escala internacio­nal o Formas inteligent­es, que es un consorcio de empresas mexicanas; así como Soluciones Integrales Alpro.

 ?? NELLY SALAS ?? Se incluyen cambios al diseño y nuevas medidas de seguridad, además de que se elimina el código láser.
NELLY SALAS Se incluyen cambios al diseño y nuevas medidas de seguridad, además de que se elimina el código láser.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico