Milenio

Falta de organismo promotor hace tambalear el turismo: IP

Los precios de los hoteles de playa han disminuido entre 4 y 5%, mientras que la ruta aérea Los Ángeles-Cancún reporta una baja de 25%: ANCH

- ROBERTO VALADEZ CIUDAD DE MÉXICO

Sin el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) la industria del turismo ya comienza a registrar signos de afectación, al presentar bajas en la ocupación hotelera, vuelos con menos viajeros, una baja obligada en la tarifa de las habitacion­es en los destinos de playa y un futuro negativo para la temporada de verano, de acuerdo con la iniciativa privada.

El presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), Braulio Arsuaga, dio a conocer que en la ruta aérea Los Ángeles-Cancún ya se reporta una baja de 25 por ciento en la ocupación de los vuelos y que el precios en los hoteles de playa ha disminuido entre 4 y 5 por ciento.

El también director general de Grupo Presidente explicó que la reducción en los precios se da porque las compañías compiten por atraer a un mayor número de clientes; sin embargo, es un aspecto negativo para las finanzas de las compañías.

“Es un parámetro importante porque, digamos, Cancún es La Semana Santa fue complicada para hoteleros de los destinos de sol y playa. la puerta de sol y playa y acaba de pasar Semana Santa y fue complicada para las cadenas hoteleras. En Grupo Presidente, Semana Santa salimos igual que el año anterior pero sí hubo afectación en la tarifa”, afirmó el directivo.

La nueva administra­ción federal decidió la liquidació­n del CPTM, para que ahora los trabajos de dar a conocer los destinos los realicen las secretaría­s de Turismo y Relaciones Exteriores, a través de las embajadas y consulados.

Para el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Jorge Hernández, la situación es igual de delicada, al tener reportes de una baja de 6 por ciento en la ocupación hotelera de Cancún, Riviera Maya y una disminució­n de 10 por ciento para las reservacio­nes para el verano.

“Vemos el panorama con incertidum­bre porque no podemos estar sin un organismo oficial como era el CPTM, se requiere la promoción, necesitamo­s más claridad en las políticas turísticas. Sí hay una preocupaci­ón en el sector y más con estos signos negativos”, señaló Hernández.

El directivo comentó que es necesario volver a tener un organismo de promoción en el país o de lo contrario las afectacion­es en el sector podrían ser mayores.

“Es urgente, vamos contra el tiempo, estamos atrasados, ya llevamos más de cuatro meses sin la promoción y habrá que recuperar ese tiempo con una mayor promoción, sobre todo para salvar la temporada de verano”, indicó el presidente de la AMAV.

Arsuaga explicó que lo importante es entender la promoción como una mesa de tres patas, en donde está la promoción para fortalecer la marca país, la parte de relaciones públicas para hacer venir a los viajeros y la parte de crisis para contrarres­tar las malas noticias que se generan del país.

 ?? NOTIMEX ??
NOTIMEX

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico