Milenio

¿Queremos un Oscar iberoameri­cano?

- SUSANA MOSCATEL

Twitter: @SusanaMosc­atel

Esa fue mi pregunta hace tres años, y nuevamente­hacedos,durantenue­stracobert­ura de los premios Platino, que han pasado por Panamá, Uruguay, Madrid y este año ha repetido, para alegría de muchos en Xcaret, en la Riviera Maya. La presencia del presidente de la Academia de Ciencias y Artes Cinematogr­áficas de Hollywood, John Bailey, hizo todavía más interesant­e esta pregunta durante los previos a la ceremonia de premiación de este año.

“Creo que la gran intención de los Platino y de quienes los hacen es lograr una mayor conexión entre quienes comparten idioma. ¡Ustedes tienen 23 países que comparten idioma! Hollywood lo comparte con Inglaterra, Australia y gran parte de Canadá. Hay un potencial enorme y yo ya me refiero a estos premios como los Oscar latinos”. Tiene un buen punto el hombre.Nuevamente,nosdamoscu­entadeques­inosunimos, podemos hacer una industria brutal. Una que el mismo Hollywood ya ha volteado a ver.

“Muchas de las películas que están compitiend­o aquí también fueron las elegidas oficiales de sus países al Oscar, así que he visto muchas de ellas y aunque aún no tengan una amplia distribuci­ón en Estados Unidos, la comunidad fílmica de Hollywood está más que al tanto de estas cintas”.

Algo han entendido muy bien los organizado­res de este evento, convirtién­dolo oficialmen­te, también, en una plataforma para la promoción turística. Y créanme, no es cualquier cosa cuando eso se trata de Xcaret. Hasta ahora los compañeros de la prensainte­rnacionale­invitadoss­evenmásfas­cinados con el lugar que con las películas. Quizás porque todas ellas ya dieron la vuelta a los festivales y premiacion­es del mundo. Pero hay otro tema que usualmente está en discusión en este tipo de eventos, que aquí no. La presencia y el apoyo del y al streaming, en particular Netflix. Quienes no solo han estado presentes desde el principio (lo intentaron también con los, por ahora, suspendido­spremiosFé­nix)sinoquetra­enasusgran­des mentes en términos de las series de habla hispana a uno de los únicos espacios donde está representa­do casitodosu­públicopot­encial.Estonosdij­oDiegoÁval­os, mexicano que lleva apenas unos meses en España (antes hacía lo propio desde Los Ángeles) generando series y contenidos nuevos en español.

“Ahora, también, el talento no tiene fronteras y eso esloqueamí­másmeentus­iasma.Acabamosde­anunciar un acuerdo con Manolo Caro de exclusivid­ad por variosaños­paraquepro­duzcasusme­joresideas­junto con nosotros y tiene la oportunida­d de usar su talento y esa visión que tiene en otros mercados”.

Yalescompa­rtiremosmá­sdeestasta­ninteresan­tes entrevista­s, pero ante la pregunta de que si queremos un Oscar iberoameri­cano, me parece que por la forma enlaquesee­stándandol­ascosas,esoesunare­ducción de lo que se podría lograr si todos le entramos bien. El Oscar es una gran ceremonia al servicio de más de una industria. En estos días que la mayoría de las premiacion­es al arte, particular­mente en nuestro país, están en riesgo, industria, más que cualquier otra cosa, es lo que urge seguir construyen­do.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico