Milenio

“Dejar tu país y todo atrás es algo traumático”

- NILSA HERNÁNDEZ CIUDAD DE MÉXICO

Imagina que eres una joven nigeriana y eres parte de la comunidad LGBT, pero en tu país ejercer libremente tu sexualidad es penado. Tras ser atacada por tomar de la mano a tu pareja, decides abandonar tu país y buscar un lugar donde seas aceptada.

O que eres un joven provenient­e de Siria y encuentras refugio en Turquía, pasas varios meses en tiendas de campaña provisiona­les esperando que el conflicto en tu país termine y la ayuda que encuentras es de asociacion­es civiles.

Estas son algunas de las actividade­s del proyecto “Refugiados por un día”, con el que la asociación Sin Fronteras, en conjunto con otras agrupacion­es, intenta concientiz­ar a la población mexicana sobre las problemáti­cas que enfrentan las personas en esta condición.

La dinámica consistió en que los asistentes tomaran la identidad que les describían en un pequeño pasaporte, con el que entraban al foro Lindbergh del Parque México, en la delegación Cuauhtémoc, y asumieran las situacione­s por las cuales estarían obligados a dejar su país.

En ocho diferentes carpas,

Sin Fronteras, la agencia de la ONU para refugiados, la organizaci­ón ONU Migración (OIM), el Instituto para Mujeres en la Migración, Médicos sin Fronteras, Casa Refugiados, la Casa de Acogida, Formación y Empoderami­ento de la Mujer Migrante y Refugiada y Casa Mambre informaron sobre todos los lugares adonde pueden acudir si conocen a una persona que es refugiada o si en algún momento tiene que migrar a otro país, “porque debemos entender que todos somos humanos”.

En la carpa de Médicos sin Fronteras, los asistentes vivieron, a través de la realidad virtual con la proyección “Forzados a huir”, lo que las personas que migran a otros países tienen que vivir y en qué condicione­s médicas los encuentran.

“Los migrantes son afectados en su salud física, porque a veces son obligados a huir con violencia, lo que también daña su salud mental. Dejar tu país y todo atrás es algo traumático”, dijo el jefe de informació­n José Luis Michelena, en el contexto del Día Internacio­nal del Refugiado, que se celebra el 20 de junio.

Después de la proyección, muchas personas de diversas edad es salieron con los ojos rojos y la voz entrecorta­da, porque conocen parte de la realidad que viven, según datos de la ONU, 70.8 millones de personas que son obligadas a huir de su hogar.

 ?? JUAN CARLOS BAUTISTA ?? Pasaporte de “Refugiados por un día”.
JUAN CARLOS BAUTISTA Pasaporte de “Refugiados por un día”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico