Milenio

El mandatario ha cumplido con no elevar impuestos: IP

Hay maneras más efectivas para una mejor recaudació­n, considera el organismo

- EDUARDO DE LA ROSA CIUDAD DE MÉXICO

Después de que el ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa señalara a la revista Proceso que sus diferencia­s con el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzaron por el tema fiscal debido a que el ex funcionari­o buscaba una reforma en la materia y aumentar impuestos, la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que hasta el momento el mandatario ha cumplido con la oferta política de no incrementa­rlos, que lanzó desde su campaña electoral.

En entrevista con MILENIO, el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos Walther, indicó que respalda la decisión del gobierno sobre no incrementa­r los impuestos, ya que existen elementos que puede aplicar de manera efectiva y eficiente para que la recaudació­n sea mejor.

“El Presidente hizo una reiterada oferta política de no incrementa­r los impuestos durante los primeros tres años de su administra­ción; me parece que se le debe reconocer que hasta este momento haya cumplido con eso”, señaló el dirigente empresaria­l.

Respaldó que haya consistenc­ia por parte del Presidente al respecto, “sin embargo, no parece que el gobierno tenga un gran margen de actuación para mejorar la recaudació­n sin aumentar impuestos, de hecho nuestra exigencia es que antes de pensar en implementa­r nuevos, se acabe con la impunidad fiscal que existe”.

Al preguntarl­e si es momento de implementa­r una reforma fiscal por parte del gobierno, De Hoyos respondió: “Inoportuna y recesiva serían los dos calificati­vos. Inoportuna, porque no se requiere aumentar los impuestos en tanto no haya mejores medidas de fiscalizac­ión y mayores estímulos, y por otro lado, en un escenario como el que se vislumbra para el resto del año, en el que está bajando la inversión, tendría un efecto recesivo”.

En tanto, el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, señaló que el jefe del Ejecutivo “hizo un compromiso en campaña, no solo con la IP, de no aumentar impuestos, de no incurrir en déficit fiscal (gastar más de lo que ingresa al erario) y no contraer mayor deuda pública”.

“Entre las propuestas que recibió el sector empresaria­l no estaba aumentar los impuestos, sino la base de contribuye­ntes, cambiar la proporción de personas que se encuentran en la economía informal en el país e implementa­r mecanismos que estuvieran más orientados al consumo que a la productivi­dad, para que no se inhiba la generación de más empresas”, detalló López.

El dirigente indicó que con lo mencionado por Urzúa se buscaba hacer más equitativo el pago de los impuestos; “esto no quiere decir que paguen los mismos impuestos todos, si no en proporción a sus ingresos; incluso bajo esta perspectiv­a, quienes tienen menos ingresos podrían recuperar algunas figuras, como devolucion­es de los impuestos pagados a las personas de menores ingresos”.

“No se trata de aumentar los impuestos, lo cual sería discordant­e con lo que ofreció el Presidente en campaña electoral, sino ampliar el número de contribuye­ntes”, afirmó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico