Milenio

“Las conclusion­es de Bachelet sobre Venezuela son escalofria­ntes”

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

La ex presidenta socialista de Chile Michelle Bachelet ha hecho la más contundent­e radiografí­a de la dictadura venezolana, autoprocla­mada alguna vez como heraldo del “socialismo del siglo XXI”.

Bachelet presentó el pasado 4 de julio un informe detallado de la situación que guarda los derechos humanos bajo el régimen de Maduro en su calidad de alta comisionad­a de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El informe se refiere al periodo comprendid­o

entre enero de 2018 y mayo de 2019 y es fruto, entre otras fuentes, de 558 entrevista­s sostenidas, dentro y fuera de Venezuela, con víctimas y testigos de la violación de derechos humanos, del deterioro de las condicione­s económicas y de la estrategia política oficial “orientada a neutraliza­r, reprimir y criminaliz­ar a la oposición política y a quienes critican al gobierno”. Sus conclusion­es son escalofria­ntes. Las condicione­s de privación económica y opresión política han acelerado en el último año la salida de venezolano­s de su país hasta completar la cifra de 4 millones de exilados.

Los venezolano­s entrevista­dos dijeron comer solo una o dos veces al día. El salario mínimo alcanza para comprar menos del 5% de la canasta básica.

Por falta de vacunas han reaparecid­o enfermedad­es como la malaria, el sarampión y la difteria.

En los meses que comprende el informe, mil 557 personas murieron por

Venezuela se decía heraldo del “socialismo del siglo XXI”

falta de insumos en los hospitales. Por falta de anticoncep­tivos, la tasa de embarazos no deseados y de adolescent­es ha crecido en 65%. En 20% ha crecido la mortalidad materna evitable.

El país vive bajo estado de excepción desde el 13 de mayo de 2016. La Suprema Corte venezonala ha levantado la inmunidad parlamenta­ria a 22 diputados de la Asamblea Nacional. Entre enero de 2014 y mayo de 2019, fueron detenidas por motivos políticos 15 mil 45 personas. De ellas, 527 fueron detenidas en 2018 y 291 entre enero y mayo de 2019.

“En la mayoría de los casos”, dice el informe, “se sometió a las mujeres y a los hombres detenidos a una o más formas de tortura”.

En 2018 se registra ron 5 mil 287 muertes violentas por lo que el gobierno describe como“resistenci­a ala autoridad” y los testigos y las ONG llaman “ejecucione­s extrajudic­iales”.

Venezuela.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico