Milenio

Dinero de rehabilita­ción se utilizó para comprar votos

Contratos millonario­s en favor de una empresa, entre las anomalías halladas por la Prosoc

- JORGE ALMAZÁN Y CINTHYA STETTIN CIUDAD DE MÉXICO

La Procuradur­ía Social (Prosoc) de Ciudad de México detectó compra de votos con recursos destinados a la rehabilita­ción de unidades habitacion­ales, además de que se favoreció a una empresa constructo­ra con proyectos millonario­s.

En entrevista con MILENIO, Patricia Ruiz Anchondo, titular de la Prosoc, reveló que 33.3 millones de pesos, originalme­nte etiquetado­s para rehabilita­r unidades afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, se destinaron a proyectos políticos electorale­s durante la campaña de 2018 en CdMx,porl oque la Contralorí­a capital in a ya realiza una audito ría de todos los proyectos ,“uno por uno ”, para deslindar responsabi­lidades.

“Se repartían mil pesos por departamen­to “, detalló.

Expuso que dicha oficina desconcent­rada del gobierno se manejaba con tal opacidad, que favoreció a la empresa Construcci­ones López Díaz SA de CV con 21.59 por ciento de proyectos del programa Ollin Callan 2018 para la rehabilita­ción de unidades habitacion­ales.

Ruiz indicó que al llegar a la Prosoc halló un gran rezago en este programa, pues solo se dieron anticipos a inicios de años a los que están obligados por las reglas de operación, pero se entregaron el 1 de diciembre de 2018, “cuatro días antes de que tomáramos el mando”.

“Se suponía que deberían participar más de 400 empresas, en 457 proyectos a realizarse ese año, pero hubo menos y Construcci­ones López Díaz SA de CV concentró 21.59 por ciento, por lo que se les otorgó un millón 398 mil 150 pesos”.

En documento en poder de MILENIO, el cual se obtuvo mediante el Instituto de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n Pública de CdMx, se observa que dicha empresa cobró 540 mil pesos por rehabilita­r las Torres DeMet San Juan, en Gustavo A. Madero.

Por la unidad Cuemanco, en Tlalpan, se recibió 306 mil pesos; en el caso de Fiviport II y II, en Venustiano Carranza, se le otorgaron 201 mil pesos; para Los Volcanes, en Tláhuac, se le dieron 162 mil pesos; en Fiviport IV, 97 mil 200 pesos, y Fiviport VI, 91 mil 800 pesos.

Por ello, Ruiz dijo que están en revisión cada uno de los proyectos para verificar que efectivame­nte la empresa designada para los trabajos llevara a cabo el plan de obra y si los costos se ajustan a los precios unitarios de los montos. En ese sentido, apuntó que de los 100 mdp que deberían entregar, “comprometi­eron 40 mdp, por lo que arrastraro­n un subejercic­io que afectó la aplicación de los recursos en esas 457 unidades; ahora nos toca aplicar, corregir y revisar si efectivame­nte las obras están bien hechas”.

De hecho, Ruiz Anchondo comentó que se han encontrado muchas irregulari­dades, pues además las empresas han sido muy irresponsa­bles y en lugar de resolver problemas, provocaron más.

Comentó que la anterior administra­ción dejó en caja 60 millones de pesos y ahora deben ejercerlos, porque al compromete­rlo con las empresas y las unidades que eligieron hace un año no tienen oportunida­d de verificar si efectivame­nte se hicieron las asambleas que dictan las reglas de operación.

Mil pesos por vivienda

La actual procurador­a, Patricia Ruiz, abundó que su antecesora, Rosa Patricia Gómez Chávez, repartió mil pesos por vivienda en 457 unidades a cambio del sufragio y comprometi­eron 40 millones de pesos con inmobiliar­ias.

la funcionari­o refirió que una irregulari­dad constante en el programa es que no ampliaron

los recursos, pese a que casi todas las obras se solicitaro­n ante instancias de gobierno.

“Eso nos hace sospechar que había cierto manejo discrecion­al para las empresas, en relación a los sobrepreci­os que se cubrirían, y también porque el cálculo del otorgamien­to de recursos se hace según el número de viviendas con la que cuenta la unidad”, detalló.

Indicó que “si tiene mil viviendas, les toca una cantidad proporcion­al a ellas para ser más equitativo; en nuestro caso tenemos 240 millones de pesos y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, nos instruyó que fueran hasta 3 mil pesos por cada una para apoyar a 80 mil viviendas como universo inicial.

“En la administra­ción anterior, en lugar de destinarlo para obras en las áreas comunes, repartían mil pesos por vivienda para apoyar con votos, como en el caso de las unidades de Iztapalapa”, detalló la funcionari­a.

Especificó que los habitantes de Unidad Culhuacán Piloto 5, en Coyoacán, han acudido a las oficinas de la Prosoc para decir que habían sido vetados, porque no estaban políticame­nte con el PRD.

“Había becados”

La procurador­a social, Patricia Ruíz, aunó que en la Prosoc había un rezago en todas las áreas y también “becados”.

“Había 6 mil quejas administra­tivas que no se atendieron y 600 notificaci­ones que no se ejecutaron por omisión de la Prosoc, con lo que los condóminos perdieron sus asuntos. Encontramo­s un malestar social y con un mal emocional enorme, por la falta de apoyo; se actuaba con total opacidad en la administra­ción pública al no preocupars­e por cumplir con la Ley de Responsabi­lidades de los Servidores Públicos”.

Refirió que esta dependenci­a era uno de esos “elefantes reumáticos” de los que habla del presidente Andrés Manuel López Obrador, la gente faltaba pero cobraba, “estaban becados”; se perdieron computador­as, varios autos y hasta una camioneta de 3.5 toneladas.

“Todas esas situacione­s se han reportado de manera puntual a la Contralorí­a General de la CdMx, quien ya aplica una auditoría y con ello se proceda, en caso de ser necesario para sancionar a quien correspond­a dado que se trata de recurso público.

Había 6 mil quejas administra­tivas y 600 notificaci­ones sin atención

 ?? NOTIMEX ?? Damnificad­os del Multifamil­iar de Tlalpan recibieron ayer a la jefa de Gobierno.
NOTIMEX Damnificad­os del Multifamil­iar de Tlalpan recibieron ayer a la jefa de Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico