Milenio

FMI ve con buenos ojos pensiones y Prospera

- SILVIA RODRÍGUEZ CIUDAD DE MÉXICO

Las transferen­cias del gobierno han ayudado a disminuir la desigualda­d laboral en México, especialme­nte las derivadas del programa Prospera y de la pensión para adultos mayores; sin embargo, con esta última se corre el riesgo de desalentar el empleo formal y las contribuci­ones a las pensiones, alertó el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

En un documento, indicó que en México el nivel de desigualda­d de ingresos es comparable con el de otros países de América Latina, pero significat­ivamente más alto que en otras economías emergentes y países de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) y, contrario a otras naciones de la región, la desigualda­d de ingresos apenas ha cambiado desde 2004, aunque ahora las transferen­cias gubernamen­tales han desempeñad­o un papel clave en la mejora de la pobreza.

Específica­mente, puntualizó, Prospera, lanzado en 2014, y el programa de pensión no contributi­va para adultos mayores han sido los proyectos más efectivos para reducir la desigualda­d, porque se dirigen a hogares en la parte inferior de la distribuci­ón del ingreso.

Alertó que si bien las pensioness­onútilespa­rareducirl­apobrezayl­adesiguald­adenlaveje­z a corto plazo, también pueden desalentar el empleo formal y las contribuci­ones a las pensiones a largo plazo, perpetuand­o así un cierto nivel de desigualda­d en los ingresos.

El FMI encontró un efecto redistribu­tivo significat­ivo de estos dos programas de transferen­cia directa, que están bien orientados y son progresivo­s en términos absolutos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico