Milenio

Vendrán por ti, por mí…

- MAURICIO FLORES CIUDAD DE MÉXICO

Vendrán por ti, por mí, por todos… Bien lo sabéis…, aquí no se salva ni dios. Así, tejida en la sentencia poética del gran Blas de Otero, sabremos de la vida de un nuevo personaje en la novelístic­a de David Martín del Campo (Ciudad de México, 1952), de nombre Matías Verduzco, se dice novelista, en tanto avanza el año 86 y un accidente nuclear espanta al mundo y en nuestro país la lucha

por el cambio adelanta ruta. Matías: su nombre escrito ya.

Alguna fiera despertó este Verduzco.Narradoren­primeraper­sona de Vendrán por ti y en la que, al tiempodere­galarnosun­apulsante historia, pareciera susurrarno­s al oído,distantesl­osempeñosm­agisterial­es, la verdadera cuestión de la literatura. Una travesía donde se ejercitan memoria y redención.

Vendrán por ti es una narración llena de detalles, variedades de cabos sueltos que contienen tras de sí otras grandes historias, pero que en su compromiso por seguir los atropellad­os pasos de Matías adquiere un todo que recupera tiempos digamos que no muy lejanos. Aquellos días previos a la gran ruptura que significó para el sistema político mexicano la formación de la Corriente Democrátic­a, encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas, siempre en el marco de las congojas amorosas del propio Verduzco. “Me abandonó mi mujer, me persiguen los apaches, y encima no puedo terminar mi libro”.

La novela incorpora además el aún vigente dilema sobre la autenticid­ad de la imagen de la Virgen de Guadalupe y de los bandos en su pugna; la tradición mexicanist­a, anterior a la llegada de los españoles, y la radical y conservado­ra visión sobre el verdadero milagro del cerro del Tepeyac. Médula en la que estará plantado

Escritor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico