Milenio

La rosa de Guadalupe, Aristemo y Betty en NY

- ÁLVARO CUEVA alvaro.cueva@milenio.com

Estamos viviendo momentos históricos en la tv. La semana pasada tuvimos dos eventos en Las Estrellas que alguien tiene que poner ya en los libros de comunicaci­ón: La rosa de Guadalupe y Juntos, el corazón nunca se equivoca.

Perdón por no seguirle el juego a las personas que quieren restarle poder a la tv abierta para crear el mito de que ésta ya murió y de que ahora las que mandan son otras ventanas. A usted le consta que yo he elogiado como nadie lo que se ha hecho en otros lados, pero la televisión­abierta sigue siendo la más grande y poderosa. Lo siento .¿ Qué fue lo que pasó en La rosa de Guadalupe? Que esta producción de Miguel Ángel Herros, escrita por Carlos Marcado-Orduña, alcanzó niveles históricos de rating en uno de los peores momentos del año y en uno de los horarios más competidos­superando por mucho a cualquier otro título.

¿Con qué? Con un capítulo precioso donde se orientó a los niños sobre qué hacer en caso de secuestro. Le pido que busque y comparta las repeticion­es. Le suplico que reflexione sobre lo que hay detrás de este éxito y sobre lo que funciona a la hora de hacer tv.

¿Y Juntos, el corazón nunca se equivoca? ¿Qué fue lo que sucedió en esta producción de Juan Osorio escrita por Pablo Ferrer y Santiago Pineda? Que por primera vez en la historia de este país vimos al aire, en Televisa, en horario familiar, en tono popular, en una serie de éxito, a un hombre pidiéndole matrimonio a otro hombre. Los Aristemo (Emilio Osorio y Joaquín Bondoni), una vez más, están rompiendo esquemas. ¡Felicidade­s!

Estreno

Telemundo está en su mejor momento como casa productora. No solo está batiendo récords de rating en Estados Unidos con La reina del sur 2 (que no es una narcoserie), le está haciendo grandes aportacion­es a toda la industria de la televisión de habla hispana. Para muestra basta un botón: Betty en NY. ¿Qué es? Me encantaría decir que un refrito de Yo soy Betty, la fea, pero no. Es algo mejor.

¿Qué? Un homenajea uno de los más grandes clásicos de la telenovela latinoamer­icana a 20 años de su estreno en Colombia. Y para que vea que no estamos hablando de cualquier cosa, el mismísimo Fernando Gaitán, autor de este concepto, estuvo detrás de esta nueva versión y antes de morir pudo ver el mismo material que yo tuve el honor de observar en Miami cuando fui de visita al foro de esta inmensa producción.

BettyenNY es una golosina para el alma, el más entrañable recordator­io dela belleza de la telenovela­latinoamer­icana, un homenaje a la primera Betty pero también para quienes hemos amado los melodramas seriados desde que nacimos.No sabe usted qué concepto tan más hermoso producido por Miguel Varo ni( Sí, por nuestro a dorado Pedro el escamoso) y protagoniz­ado por Elyfer Torres( una chica amorosa, preciosa, inmensa actriz ), porÉrickEl­í as( que está inmejorabl­e) y por un montón de celebridad­es de toda nuestra región incluyendo a muchos mexicanos como César Bono, Amaranta Ruiz y Aarón Díaz.

¿Porqué le estoy escribiend­o esto? Porque hoy alas 22:30, por canalNueve, se estrena esta joya y nadie se la puede perder. Le juro que le va a encantar.

 ?? ESPECIAL ?? Betty en NY es algo mejor que su predecesor­a.
ESPECIAL Betty en NY es algo mejor que su predecesor­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico