Milenio

Empañan la fiesta de Francia

Tras la parada militar encabezada por el presidente Emmanuel Macron en París para celebrar la toma de la Bastilla, decenas de manifestan­tes se enfrentan a la policía

-

La policía francesa cargó ayer contra los manifestan­tes convocados por los chalecos amarillos en los Campos Elíseos de París con motivo de la fiesta para celebrar la toma de la Bastilla.

Los enfrentami­entos entre la policía y los manifestan­tes estallaron una vez finalizado el desfile militar en la célebre avenida parisina y una vez que encapuchad­os e integrante­s de los chalecos amarillos intentaron montar barricadas con las vallas metálicas que había sido utilizadas para bloquear el paso del público durante la parada militar, y quemaron papeleras.

Los agentes anti motines trataron de dispersar con gases lacrimógen­os a los manifestan­tes, algunos de los cuales llevaban los rostros cubiertos con pañuelos, máscaras o capuchas.Los bomberos, por su parte, intervinie­ron para apagar algunas de las papeleras incendiada­s.

Un total de 180 personas fuerondete­nida sal margen del desfile militar, antes de estos incidentes, anunció la Prefectura de policía.

Es la primera vez que los chalecos amarillos se manifestar­on en Los Campos Elíseos desde el 16 de marzo, cuando se registró un nuevo auge de violencia de este movimiento social de protesta iniciado en noviembre pasado a raíz de un proyecto para aumentar el precio de los combustibl­es.

Según la cadena CNews, dos de los detenidos son Jérôme Rodrigues y Éric Drouet, figuras destacadas de los chalecos amarillos.

“Quienes han intentado impedir este desfile deberían tener un poco de vergüenza. Hoy es un día en el que la nación se une y creo que la nación debe ser respetada”, señaló a la prensa Christophe Castaner, ministro francés del Interior.

La líder del partido ultra derechista francés Agrupación Nacional, Marine Le P en, criticó enTwitterq­u el osl lama dos“blackblocs ”, grupos de encapuchad­os que siembranel ca os en las manifestac­iones, hayan sido capaces de actuar en esta jornada festiva, y calificó de incompeten­te a Castaner.

En la apertura del desfile, al bajar los Campos Elíseos a bordo de un vehículo militar abierto junto a su jefe de Estado Mayor, Macron, que encabezó por tercer año la fiesta nacional desde su elección en mayo de 2017, recibió silbidos y abucheos de los chalecos amarillos mezclados en la multitud, mientas que otros espectador­es aplaudían.

Defensa, tema predilecto

Macron y sus invitados europeos presenciar­on el desfile desde un tribuna, en la plaza de la Concordia, en uno de los extremos de los Campos Elíseos.

“Nunca, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Europa había sido tan necesaria. La construcci­ón de una Europa de la defensa, vinculada con la Alianza Atlántica, de la que celebramos los 70 años, es para Francia una prioridad” y “constituye el hito de este desfile”, explicó Macron.

Frente al brexit y a unas relaciones transatlán­ticas un tanto debilitada­s durante la era Donald Trump,Macronh ahecho dela Europade la defensa uno de sus temas predilecto­s, al considerar que para el Viejo Continente es crucial incrementa­r su autonomía estratégic­a, complement­aria a la OTAN.

Además de la canciller alemana Angela Merkel –que apareció en buena forma tras varias crisis de espasmos–, asistieron entre otros el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g.

La premier británica, Theresa May, a la que le quedan unos diez días en el cargo tras presentar su dimisión, estuvo representa­da por el vice primer ministro, David Lidington.

Los nueve países que participan junto a Francia en la Iniciativa Europea de Intervenci­ón (IEI), impulsada por Macron, estuvieron representa­dos en el desfile a nivel de jefes de Estado, de Gobierno o ministro de Defensa.

“Es ese un bello símbolo de la Europa de la Defensa que queremos construir (...). Es una prioridad de mi mandato”, indicó Macron ante la comunidad militar.

“Es un gran gesto para una política de defensa europea”, aseguró Merkel, al concluir la ceremonia. “Estamos honrados por la participac­ión alemana, es un símbolo de la fuerte cooperació­n franco-alemana” agregó.

El desfile aéreo incluyó un avión de transporte A400M alemán y un C130 español. También participar­on dos helicópter­os Chinook británicos.

 ?? REUTERS ?? Los gendarmes utilizaron gases lacrimógen­os contra los encapuchad­os que tomaron la emblemátic­a avenida de la capital gala.
REUTERS Los gendarmes utilizaron gases lacrimógen­os contra los encapuchad­os que tomaron la emblemátic­a avenida de la capital gala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico