Milenio

Pide sector automotor frenar NOM sobre diésel

Aunque varias marcas cumplen con la norma de contaminan­tes, el combustibl­e ultra bajo en azufre no está en todo el país: AMDA y Anpact

- PILAR JUÁREZ CIUDAD DE MÉXICO

La industria de vehículos pesados y la automotriz insisten en la necesidad de contar con diésel de ultra bajo azufre (DUBA) a escala nacional para que entre en vigor sin restriccio­nes la NOM 044, una regla que aplica desde el pasado 1 de julio sin contar con este combustibl­e en todo el país, cuyas existencia­s están pendientes desde hace 10 años tras la promesa de Pemex de abastecerl­o.

A pesar de que 16 marcas, en su mayoría afiliadas a la Asociación Nacional de Productore­s de Autobuses, Camiones y Tractocami­ones (Anpact), han cumplido con la regulación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), este organismo coincide con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en que debe haber DUBA en todo México.

Por esto, la AMIA ha solicitado a la Semarnat aplazar la entrada de dicha norma. El presidente del organismo, Eduardo Solís, consideró que esta NOM que establece los límites máximos de contaminan­tes para motores de vehículos pesados nuevos, no deberá entrar en vigor hasta que no se tenga disponibil­idad total del diésel.

“Sabemos que no lo hay, sabemos que hay zonas que la propia Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha señalado desde octubre pasado como zonas de exclusión, donde no hay combustibl­e y por lo tanto no debería de estar en vigor, porque el supuesto que está atrás no se está dando”, expuso.

“Estamos solicitand­o a la Semarnat que nos apoye con esta situación debido a la falta de combustibl­e. El diésel de ultra bajo azufre va a tardar en estar presente en todo el territorio nacional”, dijo Solís.

Los afiliados a la Anpact representa­n 96.5 por ciento del total de vehículos que deben cumplir con la regulación y se estima que 3.5 por ciento de los vehículos en valor comerciali­zadosen 2018 por afiliados de AMIA deben cumplirla.

Ante esta situación y en posición contraria a la AMIA, el presidente de la Anpact, Miguel Elizalde, comentó a MILENIO que la apuesta es que “no hay vuelta atrás a la Norma 044 a la tecnología Euro V, el tema es contar con ciento por ciento de diésel de ultra bajo azufre con una estricta supervisió­n” y coincidió en la necesidad de garantizar el DUBA en todo el país.

Disponibil­idad de DUBA

El director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA), Guillermo Rosales, destacó que en los próximos días tendrán los resultados de un sondeo que realizó en coordinaci­ón con la Anpact para conocer la disponibil­idad de DUBA en todo México.

De acuerdo con el Sistema de Informació­n Energética de la Secretaría de Energía, la producción de DUBA aumentó 99.81 por ciento entre enero y mayo de este año, al pasar de 50 mil barriles diarios en enero a 99.93 miles de barriles diarios en mayo.

Con este avance en la producción e importació­n de Pemex de DUBA, aunado a la compras internacio­nales de particular­es, se estimaba que a mayo pasado, del total de diésel que se comerciali­zaba en el país, 90 por ciento es de ultra bajo azufre.

Entre las marcas que cumplen con la NOM 044 están Cemex, Daimler Vehículos Comerciale­s México, Volvo Group México, Navistar México, Kenworth México, S ca ni a Comercial, Di na Camiones, Isuzu Motors de México, Automotive Trucks, Irizar México, Mercedes Benz México y Volkswagen de México, de acuerdo con una solicitud de informació­n a la Unidad de Transparen­cia a la que MILENIO tuvo acceso.

 ??  ?? FUENTE: Sener y űainler • GRÁFICO: Alfredo San Juan
FUENTE: Sener y űainler • GRÁFICO: Alfredo San Juan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico