Milenio

Chapo. Ayuda de memoria

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN

En 2008 el gobierno mexicano, presionado por Estados Unidos, aceptó que los vuelos privados procedente­s del sur tuvieran un primer aterrizaje obligatori­o en Cozumel o Tapachula.

La medida interrumpi­ó el paso aéreo de cocaína a territorio mexicano, y de éste al otro lado. El jefe del cártel de Juárez, Amado Carrillo Fuentes, era llamado

El Señor de los Cielos porque en su flotilla de aviones con cocaína provenient­e de Sudamérica no se ponía el sol.

Bajo las nuevas restriccio­nes del flujo aéreo, el paso de la droga por tierra se volvió asunto de vida o muerte para las bandas mexicanas.

Se creó una nueva realidad territoria­l: para seguir traficando había que controlar las rutas y las ciudades por donde cruzaba la droga.

Las bandas fueron obligadas a desplegars­e físicament­e por toda la República. Empezó así la gran batalla no por los cargamento­s, sino por los territorio­s, una lógica de guerra universal entre bandas bien armadas, que luchaban a muerte por el dominio de plazas y rutas hacia los pasos fronterizo­s de mayor rendimient­o: Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa.

El cártel del Golfo y Los Zetas acabaron luchando por el control de Tamaulipas contra el cártel de Sinaloa, de El Chapo Guzmán.

hector.aguilarcam­in@milenio.com

Las guerras del cártel de Sinaloa fueron las más cruentas

El cártel de Sinaloa peleó por Ciudad Juárez contra el cártel de Juárez, de Amado Carrillo Fuentes, y mantuvo su guerra contra el cártel de Tijuana, de los Arellano Félix.

Ambiciones y traiciones rompieron por dentro alcárt el de Sin a lo ay desataron una guerra intestina contra sus antiguosal­iados, los hermanos Beltrán Ley va.

Para 2010, el cártel de Sinaloa sostenía cuatro guerras simultánea­s: 1. Contra Los Zetas y el cártel del Golfo, 2. Contra el cártel de Juárez, 3. Contra el cártel de Tijuana y 4. Contra su propia escisión interna.

Las guerras del Chapo y su cártel de Sinaloa fueron las más cruentas, explican 67 por ciento de las ejecucione­s registrada­s hasta 2014: más de 40 mil muertos.

No entiendo que se pueda lamentar la prisión perpetua de ninguno de los matones responsabl­es de estas masacres que han ensangrent­ado México, empezando por la prisión del Chapo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico