Milenio

Qué dilema

- JUAN S. MUSI AMIONE info@cism.mx @juansmusi www.cism.mx

Se ha visto una leve mejoría en la situación entre China y EU en los últimos días por el hecho de que Trump haya aprovechad­o para exentar de impuestos con los que amenazó imponer a partir del 1 de septiembre a Apple y otras empresas de videojuego­s, computador­as, juguetes y algunos artículos de calzado y ropa, además esto ha sido pospuesto al 15 de diciembre; por lo menos ayer le inyectó de nuevo optimismo a los mercados bursátiles que, después de muchas jornadas negativas, vuelven a subir. Mucho

tiene que ver que Apple pesa demasiado en los índices, y con esta buena noticia tiene la fuerza para arrastrar al mercado completo; de ahí en fuera la situación sigue siendo hostil e incómoda para ambas partes, que a mi juicio puede seguirse complicand­o hasta el punto de generar un menor crecimient­o en China y en EU, mismo que puede llevar a la derrota en la reelección al actual presidente. Asimismo, el entorno global se complica en Gran Bretaña, donde un líder extremista y populista como es

Boris Johnson reta y desafía a la Unión Europea amenazando con una salida — sin plan—, a esto se le conoce como hard Brexit; en Italia los partidos de extrema derecha e izquierda que lograron también una combinació­n populista pero inusual ya se pelearon, pudiendo provocar la salida del primer ministro Matteo Salvini; aquí la receta es la misma: populismo, demagogia y posibles problemas financiero­s por no priorizar y ejercer responsabl­emente el gasto, además han sido desafiante­s y contrarios a las reglas de la comunidad europea.

En Hong Kong las protestas surgidas de un tema social, donde China busca la aplicación de leyes extraterri­toriales y que suponen la extradició­n de un asesino en Hong Kong a China, han complicado y enrarecido el clima a un punto que el aeropuerto lleva ya dos días consecutiv­os cerrado; esto está complicand­o el desempeño

El anuncio de Trump sobre aranceles de China da un respiro a la tensión global

económico de la región. En Argentina las cosas están sumamente difíciles, el inminente triunfo del opositor al gobierno de Mauricio Macri, el también populista Alberto Fernández ha causado preocupaci­ón en los mercados, que han detonado una caída de más de 38% del mercado accionario y una devaluació­n de su moneda mayor a 25%. Todo lo anterior sigue abonando a un escenario de aversión al riesgo, donde los únicos beneficiad­os son los dólares y bonos norteameri­canos, y quienes más sufren son los mercados emergentes, ya que es natural una salida de capitales buscando un refugio más seguro.

Mañana Banxico deberá decidir si baja la tasa de 8.25 a 8% o la deja igual; qué complicada decisión cuando a pesar de la alta tasa de interés que estamos pagando el flujo en el año es negativo, es decir, que han salido más capitales de los que han entrado, aunque la baja de tasas está justificad­a plenamente por la inflación que se encuentra en el rango del banco central; se antoja complicado bajarla debido a que esto podría ocasionar todavía más salida de capitales, y con ello una mayor depreciaci­ón del peso que eventualme­nte podría compromete­r a la inflación. Creo que por esto último Banxico podría esperar a tener un mejor entorno para su junta de septiembre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico