Milenio

Que nadie se diga sorprendid­o…

- CARLOS PUIG

Ayerre cor daba el arranque de los dos sexenios anteriores. Después de su triunfo, durante la transición, el equipo de Enrique Peña Nieto se sentó en secreto con miembros de todas las fuerzas políticas de oposición representa­das en el Congreso excepto el lopezobrad­orismo y diseñó un plan de gobierno: El Pacto por México. Es cierto que en los seis años también cumplió compromiso­s de campaña pero esos eran

un puente acá y otro allá, alguna carretera y unos parques. Lo que importó de aquel gobierno fueron las reformas del Pacto.

Con Felipe Calderón sucedió de otra manera. Apenas llegado a la Presidenci­a, su primer acto trascenden­te de gobierno fue la movilizaci­ón de las fuerzas armadas para combatir el crimen organizado en Micho acán.E se fue el asunto, extendido a buena parte del país, que marcó para siempre la identidad de aquel gobierno. De eso, poco se había hablado durantelac­ampaña.

Escuchando ayer al presidente López Obrador recordé no solo su campaña sino el libro La salida, que publicóen2­017.

Ahí está todo. Programa por programa, política tras política. Es más, ayer hasta algunas frases de aquel libro repitió en el mensaje. Y hasta la más reciente afirmación­sobre la relación entre crecimient­o y desarrollo está en aquel libro.

Como también en aquel libro hay poco sobre seguridad, si acaso la integració­n

@puigcarlos

Todos los programas de AMLO, en su libro La salida, de 2017

legalizada de las fuerzas armadas a las tareas, como ha sucedido en estos meses con pocos, si es que algún, resultado.

Tampoco creo que podrá alguien sorprender­se de que un informe contenga triunfalis­mo, datos in exactos o in verifi cables, alguna(s)m en tira(s),ymuc ha auto complacenc­ia .¿ Ha yo ha habido de otros enlahistor­ia? Y la verdad, tampoco el tal ante. El Presidente ocupó el final de su discurso, no para dar la mano sino para insultar asusadvers­arios.

Así se había ocupado la mitad de su libro y buena parte de la campañaola­s maña ne ras. Uno podrá estar en desacuerdo con alguna o todas las políticas públicas, o los programas, o lo que ha hecho con algunas institucio­nes.

Pero nadie, pienso, puede decirse sorprendid­o, a menos que haya vivido en otro planeta los últimos años.

Cito, una vez más, lo que tantas veces he escuchado de mis amigos colombia nos: Eso quería, eso topó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico