Milenio

AMLO aún batea arriba de .300…

- JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA

jpbecerra.acosta@milenio.com @jpbecerraa­costa

Primero que nada, repito lo que he tecleado cada año desde 1992, cuando además de mis labores reporteril­es empecé a redactar editoriale­s y luego columnas: es inaudito que la aristocrac­ia política nacional (Morena, PRI, PAN, etcétera) siga siendo incapaz de hacer las reformas legales pertinente­s para que los informes de gobierno abarquen un año completo, en lugar de ocho o nueve meses, y más si se considera que el primer mes de gestión inicia en un largo periodo vacacional, como es el caso de diciembre-enero.

Segundo, reitero que es lamentable que esa misma aristocrac­ia política nacional sea incapaz de diseñar un formato que, después del Informe, ofrezca a los mexicanos un debate republican­o entre quien preside el Poder Ejecutivo y representa­ntes del Poder Legislativ­o, como ocurre en tantos países.

Dicholoant­erior,coincidoco­nlamayoría:274díasson pocos para analizar a fondo a cualquier mandatario: en la másrecient­eencuestad­eParametrí­a,77%delagenteo­pinó que se necesita más tiempo antes de evaluar a Andrés Manuel López Obrador como gobernante. En la de El Universals­olo44%dijoquenue­vemesesson­suficiente­s.

Con lo observado hasta ahora, el Presidente está muy bien evaluado por la mayoría de los mexicanos. Para usar su lenguaje beisbolero, todavía está bateando arriba de .300. Para los que no saben de beisbol, ese porcentaje es altísimo: hasta este domingo, entre 270 jugadores de Grandes Ligas, solo hay 19 bateadores que tienen un porcentaje así. En la encuesta de Alejandro Moreno para El Financiero, 48% opina que en sus acciones de gobierno está bateando bien (bateó sencillo o jonrón), mientras que 36% opina lo contrario (bateó de foul o fue ponchado).

Un indicador elocuente que ilustra la aprobación del Presidente es el que planteó El Universal en su encuesta: si hoy se realizara una consulta ciudadana, 74.1% de la gente votaría a favor de que continúe en la Presidenci­a. Solo un pírrico 19.3% votaría en contra. Y hoy solo un nimio 5.9% de los que votaron por él se arrepiente de su sufragio.

La aprobación del Presidente es muy alta y su desaprobac­ión es muy baja: 78% de la gente lo aprueba en la encuesta de Parametría y solo 18% lo desaprueba; 69% lo aprueba en El Universal y solo 20% lo desaprueba; 67% lo aprueba en El Financiero y solo 32% lo desaprueba; 61.8% lo aprueba en la encuesta de Consulta Mitofsky para El Economista y 37.3% lo desaprueba.

Es decir, que en promedio prácticame­nte siete de cada diez mexicanos (68.98%) lo aprueban y en promedio solo dos de cada diez ciudadanos (26.82%) lo desaprueba­n.

Siete de cada diez lo ven eficaz: para la gran mayoría (69.2%) ha demostrado capacidad para resolver los problemas del país, contra 27.9% que opina lo contrario. Y la gente sigue optimista: seis de cada diez (60.8%) consideran que mejorará como Presidente, contra 21.8% que opina lo contrario. Cinco de cada diez (52.1%) creen que cumplirá sus promesas de campaña y solo dos de cada diez (21.8) creen que no lo hará.

Así que, contra lo que suele opinarse en el círculo rojo, el Presidente está muy bien evaluado, pero… en las letras chicas de las encuestas, muchos ven un mal bateador, un bateador que cada vez le pega menos a la pelota. Ya le contaré…

Prácticame­nte siete de cada 10 mexicanos aprueban al mandatario

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico