Milenio

Con envío a Manila, CAF México hará su debut como exportador

Producción de trenes. Este logro se debe en gran parte al talento mexicano y a que la mano de obra de la planta de Huehuetoca es de un muy buen nivel, apunta su director general, Maximilian­o Zurita

- PILAR JUÁREZ CIUDAD DE MÉXICO

La filial mexicana de la española Construcci­ones y Auxiliar de Ferrocarri­les (CAF) fabricará en su planta de Huehuetoca, Estado de México, 28 de los 30 trenes que se ocuparán para la extensión de la Línea 1 del metro en Manila, Filipinas, con lo que por primera vez la empresa exportará trenes desde México.

El director general de CAF en México, Maximilian­o Zurita, expuso que este proyecto requerirá un financiami­ento de 225 millones de euros (247 millones de dólares estadunide­nses) y ya arrancó la producción en la planta de Huehuetoca.

Enentrevis­taconMILEN­IOexplicó que son trenes de cuarta gecó: neración, bidireccio­nales con una velocidad de 70 km/h que ocuparán tecnología de vanguardia; son vehículosl­igerossimi­laresalost­renesqueco­nstruyóCAF­paraelMetr­o de las ciudades de Monterrey, Guadalajar­a, y a los que se utilizan en la Línea 1 del Metro de Ciudad de México.

El contrato global con el Departamen­to de Transporte de la República de Filipinas incluye 30 trenes de rodadura férrea de ocho coches cada uno, para la línea LRT 1 del metro de la ciudad de Manila, capital de Filipinas.

La línea LRT1 de tiene una longitud de 20 kilómetros y se va a construir una extensión de 12 kilómetros más en esa línea, para lo cual se requieren los trenes que serán ensamblado­s en México.

CAF abrió su planta en Huehuetoca en 2009 para la fabricació­n de trenes; sus primeros contratos fueron para construcci­ón de trenes que ocupa el Sistema de Transporte Colectivo Metro de Ciudad de México, en donde se han logrado avances y ya desde el año pasado se realiza la fabricació­n completa del tren, incluyendo la caja de cada uno de los coches, proceso que antes no se hacía en el país.

El área de fabricació­n en la planta prácticame­nte ha crecido al doble, para ubicarse en alrededor de 48 mil metros cuadrados de áreas productiva­s, cuenta con dos cabinas de pintura y equipos de última tecnología.

En la entrevista, Zurita desta“Será la primera vez que fabriquemo­s para exportació­n trenes completos en México. Esto se debe en gran parte al talento mexicano y a que la mano de obra es de un muy buen nivel. La planta se abrió en 2009 y a la fecha podemos considerar que es de reciente fabricació­n y por lo tanto tienen los mejores y los mayores adelantos tecnológic­os para efectos de producción”.

El directivo de CAF indicó que la producción será de dos o tres trenes por mes en promedio; el contenido nacional estará cerca de 60 por ciento y para este nuevo proyecto se ampliará la contrataci­ón de entre 250 y 300 operarios para el piso de producción.

En el proceso de construcci­ón de un tren se ocupan más de un millón de componente­s, siendo una industria compleja que considera a la seguridad como un tema prioritari­o.

Una vez ensamblado­s, los trenes serán trasladado­s hacia algún puerto del Pacífico para que puedan embarcarse a Manila; estiman terminar la fabricació­n de 28 trenes en 2021.

Con este proyecto, Zurita señaló que la empresa que dirige se consolida como un proveedor de trenes en el país, con más de 500 millones de dólares invertidos en el sector ferroviari­o en México, desde el 2000 a la fecha.

La filial mexicana de CAF emplea a cerca de mil personas, de las cuales 99 por ciento son mexicanos, “entonces realmente podemos considerar que es una empresa mexicana que utiliza el talento y proveedore­s nacionales que hemos desarrolla­do, y con ello generamos crecimient­o económico en el país, empleos y bienestar para los mexicanos”, indicó Zurita.

 ??  ?? • FUENTE: CAF • FOTOGRAFÍA: Especial • GRÁFICO: Mauricio Ledesma
• FUENTE: CAF • FOTOGRAFÍA: Especial • GRÁFICO: Mauricio Ledesma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico