Milenio

Gobierno ajustará a la baja el PIB, prevén expertos

- SILVIA RODRÍGUEZ CIUDAD DE MÉXICO

Analistase­conómicose­stimanque el gobierno federal realizará ajustes a la baja en el crecimient­o que se establezca en el Paquete Económico a presentars­e el próximo 8 de septiembre,estodebido­aquelaSecr­etaría de Hacienda informó con antelación­que,debidoalco­mplejo entorno internacio­nal, las proyeccion­es económicas establecid­as en los Precriteri­os para 2020 cambiarán, aunado a que organismos nacionales e internacio­nales han cambiado sus estimados.

Asimismo, se anticipan cambios en las proyeccion­es del precio de barril de petróleo, puesto que los precios internacio­nales han caído. Del lado positivo, es probable que las estimacion­es para la inflación mejoren, y que se mantengan el cálculo de producción de crudo y de tipo de cambio, coincidier­on analistas del mercado.

De acuerdo con los Precriteri­os 2020 publicados en abril pasado por la Secretaría de Hacienda, el crecimient­o económico de 2019 sería de entre 1.1 y 2.1 por ciento, con una cifra puntual de 1.6 por ciento, pero en julio pasado en el informe trimestral de las finanzas públicas ya se hizo un ajuste a una cifra puntual de 1.1 por ciento. Para 2020, las proyeccion­es apuntan a un crecimient­o económico de entre 1.4 y 2.4 por ciento.

Sin embargo, organismos nacionales han reducido sus proyeccion­es para el crecimient­o del país. El Banco de México (Banxico) ajustó a la baja su estimado para 2019 a un rango entre 0.2 y 0.7 por ciento, desde el intervalo previo de entre 0.8 y 1.8 por ciento, mientras que para 2020 se redujo de entre 1.7 y 2.7 por ciento a entre 1.5 y 2.5.

En tanto, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) ajustó en julio pasado sus proyeccion­es para la economía mexicana, para 2019 de 1.6 a 0.9 por ciento, y para 2020 las mantuvo en 1.9 por ciento.

En las últimas revisiones, el Banco Mundial mantuvo sus pronóstico­s de 1.7 por ciento para 2019 y de 2 por ciento para 2020, mientras que la OCDE las redujo de 2 a 1.6 por ciento y de 2.3 a 2 por ciento, para cada año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico