Milenio

Moulin Rouge para todos

- SUSANA MOSCATEL Twitter: @SusanaMosc­atel

Ahora realmente no hay que ir hasta Broadway para vivir lo mejor de la experienci­a de la obra basada en la cinta Moulin Rouge, de Baz Luhrmann, de 2001. Por supuesto que, si existe la oportunida­d, la fiesta se pone muy buena en el teatro Hirschfeld de Nueva York, y ver a Karen Olivo (In The Heights) y al glorioso Aaron Tviet (Casi normales) interpreta­r los roles que Nicole Kidman e Ewan McGregor hacían con tanto encanto (y nadita de voz) es un suculento ascenso en términos de talento musical. Estar ahí sí es una experienci­a más de fiesta nocturna que de un show de Broadway, pero a fin de cuentas, es previament­e lo que es. Y ahora que lo diversos servicios dest re amingsubie ron toda la música del espectácul­o, sin duda, millones de personas vivirán al fin la experienci­a detener un producto con el que se pueden identifica­r, que salga directamen­te de esos escenarios, un disco.

Siempre lo pensé, desde la película: Moulin Rouge es también un musical para quienes no necesariam­ente aman a los musicales. Es un enorme pastiche de música popular que en a principios del siglo sorprendió por la forma en la que Luhrmann presentó con una estética espectacul­ar, colores como nunca antes se habían visto y una historia de amor, ya bastante reciclada, que servía de pretexto para que los personajes retomaran temas como “Your Song” de Elton John, “Lady Marmalade” con las divas del momento (Pink, Aguilera y claro, Missy Elliot), “Beca useWe Can ”( can-can-can-can) con FatboySlim e incluso una muy extraña y divertida versión de “Like a Virgin”, interpreta­da por Jim Broadbent, y claro, el Tango de “Roxanne”, que ya nada tenía que ver con la versión de Sting y todo con el estilo de José Feliciano.

Hubo entonces el soundtrack oficial con las voces de la película y el monstruo recopila torio que se produjo basado en el mismo concepto, con grandes estrellas del momento. ¿Qué más podían hacer ahora? ¿Cómo superar eso? ¿Qué hay de nuevo en este soundtrack, más allá de que las voces son extraordin­arias y de que se siente “en vivo”?

Pues básicament­e que aunque la historia para los fa ns de una buen apuesta en escena, este sí cumple con el cometido que estableció la cinta ya su vez el musical de Mamma Mía!, sorprender­te y hacerte reír y cantar al mismo tiempo por la forma en la que se van fusionando las canciones con la trama, y sobre todo con la descripció­n de los personajes.

Y ahora, les cuento el gran añadido de este playlist mezclado (porque eso es lo que es, ), tiene nuevos éxitos y canciones como “Firework”, de Katy Perry; “Chandelier”, de Sia; “(Shut up and) Dance With Me”,deWalkTheM­oon,y“RaiseYourG­lass”,dePink. Es hermoso y casi ridículo. Y aunque sí ha yunque otro clásico que les hará falta (esta “Come What May”, no sufran), mezclar a James Bond, Beyoncé, con Madonna y Marylin es simplement­e perfecto, también es obvio y reiterativ­o pero como las carcajadas en una buena fiesta, cae bien. Alguien lo tenía que hacer, y se hizo. Y sí, tiene toda la firma, bendición y producción d eL uhrmann,pa rano traicionar su pasado.

La nueva grabación tiene grandes éxitos de Katy Perry, Sia, Pink y Walk The Moon, entre otros

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico