Milenio

La mañanera de ayer

- CARLOS MARÍN cmarin@milenio.com

Lo novedoso del supuesto primer informe fue la leyenda que lo presentó como tercero.

cmarin@milenio.com

Cumplir con lo que mandata la Constituci­ón para la entrega del “informe por escrito” sobre “el estado que guarda la administra­ción pública del país” en modo alguno es lo que Andrés Manuel López Obrador hizo ayer, pero sí lo que entregó al Congreso la secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero.

En la forma, es anecdótico lo que, paradójica­mente, causó mayor interés que el discurso mismo: la frase Tercer Informe de Gobierno al Pueblo de México( oficialmen­te fue promovido enredes como# Primer InformeGob­Mx ).

Reventador irredento, el diputado Gerardo Fernández Noroña se equivocó al tuitear: El compañero presidente @lopezobrad­or_ falta al respeto al Congreso mexicano, pues su informe será entregado por escrito hoy a las cinco de la tarde y ya realiza una reunión en Palacio Nacional a la que denomina informe. En una evidente violación al artículo 69 constituci­onal. Ninguna “violación” se cometió. En todo caso, el acto implica que el Presidente no reconoce a los integrante­s de la Cámara de Diputados como “representa­ntes populares”, lo cual tiene sentido porque no todos fueron electos por la ciudadanía, sino por sus partidos a través de la fórmula plurinomin­al. Lo de “tercer informe de gobierno al pueblo de México” generó confusión, porque contó como primero lo que dijo al cumplirse los primeros 100 días en el cargo y como segundo el del primer aniversari­o de su triunfo electoral.

En el fondo, lo de ayer en Palacio Nacional fue una reiteració­n de lo ya muy repetido en sus conferenci­as mañaneras, entre lo que resalta lo que ojalá sea un cambio profundo de opinión y de actitud cuando dijo: “El Poder Ejecutivo ya no interviene, como era costumbre, en las determinac­iones del Poder Legislativ­o ni del Judicial; respeta las atribucion­es y jurisdicci­ones de las instancias estatales y municipale­s, no se entromete en las decisiones de órganos autónomos, como la Fiscalía General de la República, el Banco de México, las autoridade­s electorale­s y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, institució­n a la que de manera enfática, ofensiva y calumniosa ha descalific­ado en al menos dos ocasiones por haberle recomendad­o mantener el Programa de Estancias Infantiles y demostrado jurídicame­nte que el retiro del apoyo federal atenta contra el “derecho superior de la infancia”, y exhibir el uso del nombre del Presidente en el censo y entrega de apoyos sociales.

Dijo también: “Estamos dedicando tiempo y recursos a la búsqueda de desapareci­dos por la violencia”, cuando lo cierto es que para encontrarl­os e identifica­rlos el presupuest­o se redujo de 32.4 a tristes 4.4 millones de pesos.

El encono que se trae contra el neoliberal­ismo achacándol­e la culpa de todo es asimismo de fondo, pues está cumpliendo con premisas clave de esa forma de administra­r: reducción del aparato burocrátic­o, entrega personaliz­ada de dinero prescindie­ndo de las instancias intermedia­s, mantenimie­nto del equilibrio macroeconó­mico y finanzas públicas sanas...

En el fondo, lo de Palacio Nacional fue una reiteració­n de lo ya muy repetido en sus conferenci­as...

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico