Milenio

Acuerdo con EU, a 90%; “nada para avergonzar­nos”: Ebrard

“México como tercer país seguro no es la solución”, le dice el canciller a Trump en Washington; pactan informe binacional cada mes sobre el ingreso ilegal de armas

- CAROLINA RIVERA

En tres meses México logró avanzar 90 por ciento del objetivo central que se acordó con Estados Unidos para reducir el flujo migratorio, lo que demuestra el éxito de la estrategia, aseguró el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

A tres meses de la firma del acuerdo migratorio que evitó la imposición arancelari­a, el canciller se reunió con funcionari­os del gobierno estadunide­nse para analizar los resultados, aunque rechazó que las acciones que se han implementa­do se hayan convertido en el muro virtual de Donald Trump.

"De lo que se ha implementa­do no nos arrepentim­os porque es cumplir con lo que la ley mexicana dice, no hemos hecho nada de lo que debamos avergonzar­nos, jamás lo haríamos", sentenció.

El encargado de la política externa del país aclaró que, más allá de la participac­ión de la Guardia Nacional en temas migratorio­s, México cuenta con toda una estrategia­que contempla una inversión de 2 mil millones de dólares para financiar6­0 mil empleos en Honduras, Guatemala y El Salvador.

Tras el encuentro, la Casa Blanca refirió que el vicepresid­ente Mike Pence planteó que a pesar de los avances que se han logrado hasta el momento aún queda trabajo por realizar para reducir aún más el flujo de migrantes a Estados Unidos.

Además de que expresó la necesidad de ampliar la implementa­ción del programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) bajo el cual México recibe a miles de centroamer­icanos mientras esperan respuesta a su solicitud de asilo en el país del norte.

Pese a ello, el canciller consideró que el encuentro se realizó en términos amistosos y aseguró que "el riesgo de una confrontac­ión entre México y Estados Unidos está cada vez más lejos, y esa es la tarea nuestra".

En conferenci­a de prensa desde Washington, el canciller aseguró que al inicio de la reunión en la Casa Blanca pudo hablar con el presidente Donald Trump, a quien aclaró que a estas alturas convertir a México en tercer país seguro no es la solución.

“México no considera que el tercer país seguro sea una solución en este punto; además de que no existe una autorizaci­ón del Senado o del propio Presidente de ir en esta dirección. Estamos en 90 por ciento del objetivo central, que es mantener el histórico de los flujos migratorio­s”, detalló.

Asimismo señaló que aprovechó la oportunida­d para hacerle verla importanci­a que tienen para México no sólo el tema migratorio, sino también el tema de armas, lo que generó algunos cuestionam­ientos de su parte al respecto.

Ebrard aseguró que durante la reunión, México garantizó que las medidas migratoria­s aplicadas hasta ahora se habrán de mantener y los resultados que se han obtenido serán irreversib­les; a la par que descartó medidas adicionale­s en el corto plazo.

No obstante, reconoció que a pesar de los resultados positivos que se han obtenido, los datos muestran que las cifras de detencione­s y rechazos siguen por encima de los promedios que se registraro­n durante el año pasado ." Es algo que pensamos que va ser permanente ".

Acompañado de la embajadora de México en Washington, el encargado de la política interna aseguró que el tema arancelari­o no fue puesto sobre la mesa en esta ocasión, aunque sí se planteó la necesidad de congelar el tráfico de armas de fuego.

En este aspecto, anunció que a partir de la próxima semana comenzarán los trabajos de un grupo binacional para dar seguimient­o al tema y contar con un informe mensual que permita conocer el número de armas y los puntos por los que ingresan de forma ilícita a México.

“Hoy no acordamos ninguna cifra,pero nos queda claro que se va a reducir (el flujo migratorio). Ahora, para nosotros el tema de armas es vita. Ese grupo empieza a trabajar la semana que entra y vamos a reportar mensualmen­te cuántas armas tenemos detectadas que entraron ilícitamen­te desde Estados Unidos”, agregó Ebrard.

De acuerdo con Estados Unidos, aún falta trabajo por hacer.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico