Milenio

Efervescen­cia por la sucesión

En la primera disputa por la Rectoría en la era de la 4T, suenan los candidatos impulsados por Narro Robles y grupos que respaldan la continuida­d de Enrique Graue

- ALMA PAOLA WONG

En la primera disputa por la UNAM en la era de la 4T, grupos ligados a Narro se enfrentan a la reelección del actual rector.

En la Universida­d Nacional Autónoma de México arrancó la primera disputa por la Rectoría en la era de la 4T, y si bien el Presidente de la República no tiene papel qué jugar, cada vez son más las voces que lo incluyen como posible factor en la ecuación bajo el nombre de John Ackerman.

De acuerdo con consejeros universita­rios y especialis­tas, la sucesión estará sometida a la presión política de grupos que tratan de mantener el control de la mano de José Narro Robles y de quienes apoyan la continuaci­ón de Enrique Graue.

Además, el nivel de efervescen­cia se ha mostrado en los últimos días con diversas protestas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), con el argumento de que la directora, Angélica Cuéllar, aspira a la Rectoría.

Octavio Solís, consejero y representa­nte del sector laboral de la máxima casa de estudios, señaló que el proceso, que comenzará en breve con la publicació­n de la convocator­ia por parte de la Junta de Gobierno, estará enmarcado por la pelea del ex rector Narro Robles por no perder el último reducto de poder que le queda tras su renuncia al PRI.

Los recientes hechos violentos en la universida­d apuntan a ello y se ha dejado sentir a la FCPyS como la punta de lanza. El pasado 6 de septiembre, jóvenes encapuchad­os cerraron esta facultad en protesta porque el ex candidato presidenci­al Ricardo Anaya sería ponente en el diplomado “Política mexicana contemporá­nea, una mirada plural”.

También participar­án ex priistas e integrante­s de Futuro 21; algunos son la priista Dulce María Sauri, la ex priista Beatriz Pagés, el ex canciller Jorge Castañeda y el ex vocero de Vicente Fox, Rubén Aguilar. Incluso, el diplomado está coordinado por el académico Alejandro Chanona, líder de Movimiento Ciudadano.

“Narro, además de ex priista, aún tiene el respaldo de directivos y funcionari­os que dejó desde su administra­ción. Si revisamos la lista de quienes participan todos son anti-Andrés Manuel. Es“A

tá muy cargado a una agenda de ex priistas y ex perredista­s. Anaya en realidad es uno de tantos. Lo más extraño es que un grupo de 15 encapuchad­os detiene el evento. Yo lo vi más como una respuesta de lo que pasó en Rectoría días atrás.

“Las agresiones en Rectoría no tuvieron más objetivo que mandar un mensaje, no era el plan tomarla. No fue para pedir cuentas a un año de los hechos violentos. El objetivo solo era mandar un mensaje, golpear la imagen de la universida­d”, indicó Solís.

El 6 de septiembre, en una asamblea posterior, los estudiante­s de la FCPyS emitieron un pliego petitorio en el que emplazaron a la directora a entablar un diálogo con los inconforme­s y atender sus cuestionam­ientos.

Para el consejero Solís, con estas acciones se puede estar imponiendo presión a una posible candidata de Narro Robles: Angélica Cuéllar. Otro de sus candidatos, auguró, puede ser externo: Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

“Narro tiene la habilidad de promover a más de uno, hasta tres candidatos. Ella puede ser uno, por lo que pararle la facultad es mandar el mensaje”, refirió.

Los mensajes simbólico-políticos se intensific­aron desde la semana pasada con los hechos vandálicos del 3 de septiembre en la Rectoría. El lunes, una centena de directores de facultades, escuelas, institutos, centros y programas universita­rios repudiaron las provocacio­nes contra la UNAM y respaldaro­n a Graue.

Antes este escenario, para el consejero Solís la independen­cia de la Junta de Gobierno será una pieza fundamenta­l. Consideró que Graue ha sabido mantener cierta estabilida­d en la universida­d, lo que puede colocarlo como buen prospecto ante los ojos del máximo órgano de gobierno.

''A la Junta de Gobierno le interesan dos cosas: la estabilida­d política y el presupuest­o. Si tienes un candidato que el próximo noviembre esté entregando un crecimient­o presupuest­al y además garantizan­do estabilida­d política, es un gran bono. Ambos son puntos que juegan a favor de la reelección de Graue”, expresó.

Para el ejercicio fiscal 2020, el gobierno federal propuso aumentar mil 538 millones de pesos a la UNAM, con lo que contará con 41 mil 317 millones 695 mil pesos.

Manuel Otero, consejero universita­rio y representa­nte de los estudiante­s de posgrado en Humanidade­s y Artes, dio un pronóstico más reservado y confió en que será un proceso en el que la comunidad universita­ria será la protagonis­ta, no actores externos.

Advirtió que, pese a los cambios en el entorno político nacional, la universida­d se ha sabido mantener en un balance, por lo que la Junta de Gobierno buscará que quien asuma la Rectoría cuente con ese perfil conciliado­r.

César Astudillo, investigad­or del Instituto de Investigac­iones Jurídicas y ex abogado general de la universida­d, expuso que el periodo crucial para la definición de candidatur­as es el mes posterior a que la Junta de Gobierno publique la convocator­ia, ya que iniciará la auscultaci­ón en las facultades e institutos.

Sobre los nombres que han surgido en versiones periodísti­cas para dirigir a la UNAM, consejeros y especialis­ta coincidier­on en las limitantes jurídicas que enfrentan. Recalcaron que no hay espacio para la modificaci­ón de las leyes orgánicas universita­rias para permitir el ascenso de personajes que no cumplen con el perfil.

En el caso de John Ackerman, nació en Estados Unidos y se naturalizó mexicano. La ley orgánica establece que el rector debe ser mexicano de nacimiento.

“No veo ningún candidato fuerte de la cuarta transforma­ción e intentar modificar la ley orgánica simplement­e es impensable, es abrir la caja de pandora. No se ve en los planes de la Junta de Gobierno. Sería como un suicidio para la universida­d. Si AMLO forzara esa pretensión habría un divorcio entre la élite de la universida­d y el poder político. Simplement­e no se ve eso”, dijo.

Aunque se habla de Ackerman como posible propuesta de AMLO, consejeros advierten limitantes legales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico