Milenio

Migrantes por armas, la narrativa Ebrard

- CARLOS PUIG @puigcarlos

Ayer, antes de entrar a su reunión con Mike Pence y otros funcionari­os estadunide­nses, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, tuiteó lo siguiente: “La reunión en la Casa Blanca será a las 14:30. Tema para EU: migración. Tema para México: congelar tráfico ilícito de armas a nuestro país”.

Lo mismo dijo en su conferenci­a de

prensa después de la reunión. Y que se lo dijo directamen­te a Donald Trump.

Debo confesar que eso de las armas no lo entiendo, o yo no entiendo nada.

Primero, si usted ha cruzado la frontera entre México y Estados Unidos, pues está claro que quienes revisan a quien cruza son las autoridade­s del país receptor. No del país que uno sale. Y esas revisiones tienen que ver con si un producto cumple con los requisitos de ley para entrar a un país.

El mejor ejemplo son las drogas, la cocaína, por ejemplo. La cocaína es ilegal en Estados Unidos y en

México; si usted quiere pasarla a Estados Unidos, pues las autoridade­s estadunide­nses, las que lo revisan, pues no la dejarán pasar. Pero si usted lleva unos cigarros, legales en ambos lados, pues pase usted.

El problema de las armas es que son perfectame­nte legales de un lado y no del otro. Ninguna autoridad estadunide­nse puede impedir, por ejemplo, en Texas, que cualquier ciudadano traiga

Trump no prevé cambiar esas leyes ni después de las matanzas

armas hasta el último metro del territorio americano.

Agreguemos que el actual presidente de Estados Unidos no tiene la mínima intención de cambiar, en serio, esas leyes; ni siquiera después de las últimas matanzas. Y que Andrés Manuel López Obrador ha dicho una y otra vez que lo “respetuoso” de la relación entre ambos países incluye el respeto a sus leyes. Esto en relación con las migratoria­s, donde, al contrario de algunas etapas, hoy no se cabildea para cambiarlas.

En el comunicado de la Casa Blanca, por cierto, no hay mención de las armas. Pienso que el problema de las armas lo tenemos que arreglar nosotros, de nuestro lado del territorio. Y lo último y más preocupant­e está en la narrativa. Yo detengo centroamer­icanos y mexicanos, tu detén armas. ¿En serio? ¿Son lo mismo?

Con esas armas mueren decenas de miles de mexicanos al año. Solo Trump piensa que por los migrantes… ¡Ah!, ok.

Ahora sí entendí.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico