Milenio

México, paraíso fiscal digital

No luchan para ganar, luchan para no perder.

- JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA lopezdorig­a@milenio.com @lopezdorig­a lopezdorig­a.com

Como me decía un maestro en la escuela, la costumbre es fuente del derecho y éste siempre va atrás de aquella. La innovación, también lo es.

Por eso saludo la iniciativa del senador Ricardo Monreal de afiliar a las plataforma­s digitales a las obligacion­es fiscales que hoy, en la laguna legal, viven una situación de excepción: no pagan impuestos en México.

La Unión Europea y la misma OCDE ya se han definido por el fin de esa excepción, al igual que otros países, lo que acaba con ese subsidio fiscal.

Ante esto, Monreal, presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política del Senado y coordinado­r de la bancada de Morena, presentó una iniciativa que grava las operacione­s de plataforma­s extranjera­s como Netflix, Amazon, YouTube y Apple, entre otras, que, dijo, recogen todas las utilidades del cobro de sus servicios y las envían, completas, a paraísos fiscales y en México pagan cero impuestos.

Denunció que esas plataforma­s tienen una posición ventajosa, anticompet­itiva, ante las empresas mexicanas que invierten en el país para proveer servicios similares, lo que lleva al fisco, hoy, a una merma de 3 mil 600 millones de pesos anuales. Y que la reforma que propone, en vísperas de discutir, y en su caso, aprobar la Ley de Ingresos, crea al espacio de oportunida­d para reformar las leyes del IVA y Telecomuni­caciones para acabar con este estado de excepción fiscal, consideran­do en la ley que ese pago de impuestos sea de sus utilidades del 100 por ciento y no lo trasladen al consumidor, sobre todo, después de ver la caída de suscriptor­es que tuvo Netflix cuando elevó sus tarifas en Estados Unidos, hace unas semanas.

RETALES

1. TRANSFORMA­CIÓN. La gran reforma fiscal, y otras más de gran calado, vendrán a partir del cuarto año de gobierno, tras las elecciones de 2021, como ha comentado el Presidente a los grandes empresario­s con los que se ha reunido. Y es que con lo que hay no alcanza el ingreso para sus programas sociales y la inversión pública productiva;

2. NOP. A pesar de lo que dice la reforma constituci­onal que da un plazo para el 12 de septiembre, mañana, para aprobar las leyes secundaria­s en materia educativa, las batearon para finales de mes, por el rechazo de la CNTE, que no las acepta, y que ayer plantó a sus bases en la Cámara de Diputados mientras sus dirigentes se reunían con el presidente en Palacio Nacional; y

3. CABALES. No cabe duda de que el doctor José Manuel Mireles no está en control de sus cabales. Designado inexplicab­lemente subdelegad­o federal del Issste en Michoacán, se refirió a las mujeres como pirujas; ¿qué habrá visto en su vida? Y tras una siempre insuficien­te disculpa, las llamó nalguitas. Presidente López Obrador, el cese es obligado. Nadie en la 4T puede referirse a las mujeres como pirujas o nalguitas y seguir en el cargo.

Nos vemos mañana, pero en privado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico